Zamora Chinchipe, 25 de noviembre de 2025.
El Consejo de la Judicatura conmemoró el 25 de noviembre con jornadas de sensibilización y socialización de la iniciativa “por una vida sin violencia”
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Zamora Chinchipe desarrolló una jornada integral de sensibilización y formación en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mediante la socialización de la iniciativa “Por una vida sin violencia”.
La acción se llevó a cabo en espacios educativos de la provincia y contó con la participación de los equipos técnicos (médicos, psicólogos y trabajadores sociales), Estos profesionales del CJ desarrollaron procesos formativos dirigidos a estudiantes del ciclo diversificado de cinco establecimientos educativos de Zamora Chinchipe.
Los alumnos recibieron información sobre rutas de atención, derechos de protección, prevención de la violencia y acompañamiento institucional. Los equipos técnicos explicaron las etapas de intervención, los canales para presentar denuncias, los protocolos para la evaluación de riesgo, así como los tiempos y requisitos para activar medidas de carácter administrativa.
La Directora Provincial del CJ de Zamora Chinchipe, Vilma Armijos, destacó la importancia de estas jornadas como parte del compromiso institucional en la prevención y el acompañamiento a víctimas. Señaló que la erradicación de la violencia no puede asumirse únicamente desde el ámbito judicial, sino que requiere procesos educativos, comunitarios y preventivos.
“Esta capacitación nos permite reforzar la prevención y garantizar que nuestros estudiantes crezcan en entornos seguros, informados y libres de violencia”, destacó la líder de la Unidad Educativa Ismael Apolo, Blanca Quichimbo.
Aproximadamente, 180 estudiantes participaron en las jornadas de capacitación, fortaleciendo sus conocimientos sobre rutas de atención, medidas de protección y prevención de la violencia de género.
La institución judicial también formó parte de iniciativas interinstitucionales como “Manos pintadas: Dejando huella por una vida libre de violencia” y el Concurso de Obras de Teatro “Vivir sin miedo es mi derecho”, espacios que promovieron la expresión artística, el compromiso juvenil y la construcción de una cultura de respeto y protección en esta provincia.