Quito, 10 de noviembre de 2025
Ecuador y Perú impulsan cooperación judicial mediante programa de pasantías internacionales
Este 10 de noviembre, la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Magaly Ruiz Cajas, mantuvo un encuentro con representantes y magistrados del Poder Judicial del Perú para iniciar el proyecto de Pasantías internacionales de jueces de la Corte Superior, mediante la cual 17 administradores de justicia del vecino país conocerán el modelo ecuatoriano de gestión de las Unidades de Flagrancia, su interoperabilidad y las buenas prácticas jurisdiccionales.
La agenda de trabajo, que se desarrollará del 10 al 14 de noviembre, incluye visitas técnicas a las Unidades de Flagrancia Quitumbe, Patria y al Complejo Judicial Norte, así como reuniones con directores provinciales, jueces penales y unidades especializadas ecuatorianas.
Durante el encuentro, la vocal Magaly Ruiz describió el difícil contexto que enfrenta la justicia ecuatoriana debido a la presión ejercida por estructuras criminales, situación que afecta a varias instituciones del país. En este marco, resaltó la importancia y efectividad del modelo ecuatoriano: “Las unidades de flagrancia son una herramienta decisiva para una reacción coordinada e inmediata”, dijo.
Asimismo, enfatizó que la cooperación entre países es un instrumento imprescindible para fortalecer la justicia en la región: “En América Latina debemos proyectarnos hacia sistemas judiciales más articulados, asequibles y solventes. La cooperación técnica en este contexto constituye un instrumento clave para alcanzar ese horizonte.”
El representante del Poder Judicial del Perú, Carlos Zavaleta Grandez, miembro del Consejo Ejecutivo y representante alterno ante el Consejo Nacional del Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva, subrayó que el objetivo de su delegación es aplicar la experiencia ecuatoriana en su país: “Nuestra idea es llevar su experiencia y adecuarla a nuestra realidad para hacerla funcional. Ya tenemos el marco normativo; lo que nos falta es organización y liderazgo en cada institución”.
Perú se encuentra actualmente en proceso de implementación progresiva de 38 Unidades de Flagrancia en 34 distritos judiciales, parte de un plan institucional que avanza desde 2022.
La nueva pasantía internacional consolida el liderazgo de Ecuador en la región en el ámbito de flagrancia y reafirma el compromiso del Consejo de la Judicatura con el fortalecimiento de la cooperación técnica judicial.