Consejo de la Judicatura

Quito, 16 de febrero de 2016

Ecuador impulsa políticas en favor del pueblo afro para el próximo decenio

En medio del júbilo y la algarabía de los grupos afro, este martes 16 de febrero se suscribió el Decreto Ejecutivo del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.

Las principales autoridades del Estado, entre ellas el Primer Mandatario, Rafael Correa; el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, y los titulares de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira; del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo; del Consejo de Participación Ciudadana, Raquel González; y de la Función de Transparencia y Control Social, Hugo Jácome Estrella, participaron como testigos de la suscripción que se cumplió en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Con la firma del documento, el Estado se compromete a velar por el cumplimiento de la política pública que reivindica al pueblo afroecuatoriano, eliminando toda forma de discriminación y violencia y creando espacios de inclusión.

De esta forma, Ecuador se suma a la proclamación de Naciones Unidas del

“Decenio afrodescendiente 2015 – 2024” con el tema Reconocimiento, Justicia y Desarrollo.

La mencionada resolución establece que los estados deben buscar el “pleno disfrute de los derechos de las personas de ascendencia africana y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad”.

Al son de la marimba y bailes tradicionales como el mapalé y la bomba, delegados de organizaciones afros de todo el país, celebraron la firma del Decreto que, según resaltó Sonia España, líder de la Red de Mujeres Afroecuatorianas, “sella la más grande lucha de América que hicieron nuestros ancestros por la liberación”.

En su discurso, el Presidente Rafael Correa resaltó algunas de las acciones que el Estado ha desarrollado para la protección y cumplimiento de los derechos del pueblo afroecuatoriano.

Así, en el ámbito judicial, recordó que con la aprobación y vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP), se tipificó los actos que van en contra de los derechos de las minorías étnicas y se los identificó como delitos por discriminación y odio que están penados con prisión de uno a tres años.

Con la suscripción del Decreto, el Estado y todas sus instituciones, entre ellas, el CJ, seguirán promoviendo la inclusión y la equidad para los pueblos y nacionalidades, así como la participación ciudadana que garantiza y protege sus derechos.

Ecuador ha suscrito instrumentos internacionales que procuran reducir la desigualdad y erradicar la segregación, entre ellos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

De igual forma, en septiembre de 2009, se firmó el Decreto Ejecutivo 60, con el que el Estado se obliga a tomar acciones afirmativas para la inclusión de los afrodescendientes en todos los espacios de la sociedad.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio