Consejo de la Judicatura

Portoviejo, 03 de julio de 2025

Director Provincial del Consejo de la Judicatura en Manabí lideró la Primera Mesa Interinstitucional de Justicia y Seguridad

Con el compromiso de realizar mesas periódicas para construir un plan coordinado que atienda las necesidades en el territorio, este jueves 3 de julio se desarrolló la Primera Mesa Interinstitucional de Justicia y Seguridad.

Esta iniciativa responde a la disposición del Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy Naranjo, quien ha impulsado la instalación de mesas interinstitucionales en todo el país con el objetivo de fomentar una colaboración más efectiva y comprometida entre las instituciones del sistema de justicia.

En el encuentro, liderado por el Director Provincial del CJ de Manabí, Giordano Gorozabel Intriago, se analizaron temas estratégicos y operativos relacionados con la cobertura judicial, infraestructura, seguridad ciudadana, procesos de flagrancia, tiempos procesales, evaluación de impacto, coordinación interinstitucional y requerimientos logísticos, como parte de un diagnóstico conjunto.

En su intervención, el Director Provincial destacó la importancia de generar estos espacios de diálogo, pues permiten identificar de forma conjunta los desafíos del sistema judicial y avanzar hacia una gestión más coordinada y eficiente entre instituciones.

“Como Judicatura, tenemos el compromiso de acercar el servicio de justicia a la ciudadanía y responder a las realidades locales. Estas mesas fortalecen el trabajo entre instituciones del sistema de justicia y nos da la posibilidad de tomar decisiones que respondan de manera concreta a las necesidades de la población”, señaló Giordano Gorozabel.

La Fiscal Provincial, Karla Vélez, subrayó la relevancia de estas mesas interinstitucionales para abordar de manera conjunta los desafíos del sistema de justicia penal en Manabí. Indicó que la elevada cantidad de investigaciones y la complejidad de los casos requieren una coordinación eficaz entre las instituciones para optimizar los tiempos procesales y garantizar la protección de las víctimas.

Desde el ámbito académico, el representante de la Universidad Técnica de Manabí, Enrique Cano, destacó que la mediación y la justicia de paz son herramientas clave para descongestionar el sistema judicial. Además, resaltó la Escuela de Formación de Jueces de Paz que impulsa la UTM en coordinación con el CJ de Manabí, como una iniciativa que fortalece el acceso a la justicia comunitaria.

Al acto asistió el Presidente de la Corte Provincial de Justicia, el Director Disciplinario del Consejo de la Judicatura, la Fiscal Provincial, autoridades de la Defensoría Pública, Procuraduría General de Estado, Policía Nacional, y representantes del Colegio de Abogados, jueces, servidores judiciales y Universidades locales.

Al finalizar, las autoridades coincidieron en la necesidad de mantener este tipo de espacios y continuar trabajando de forma articulada para fortalecer el acceso a la justicia en la provincia.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - MANABÍ

Scroll al inicio