Consejo de la Judicatura

Pichincha, 19 de mayo de 2016

Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha informa sobre propuesta para diseñar Sistema Integral de Costas Procesales

El director provincial del Consejo de la Judicatura Pichincha, Hernán Calisto explicó que el Sistema Integral de Costas Procesales busca transparentar y abrir un gran diálogo con la comunidad jurídica y Asamblea Nacional para poder definir cuáles son las costas judiciales y cómo deben ser pagadas dentro de un proceso.

En ese marco, el propósito es que el Sistema de Costas Procesales esté adecuado a la realidad jurídica y que además,  entre en vigencia con el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en el menor tiempo posible, acotó.

Calisto mencionó que el documento de trabajo sobre este sistema fue presentado ayer a la Asamblea por el Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh.

En tal virtud, hizo un llamado a todos los Colegios de Abogados del país para conversar con la mayor apertura, cordialidad y transparencia sobre la base del documento que ha sido preparado por el Consejo de la Judicatura (CJ).

Subrayó que el CJ dejó sin efecto las resoluciones 82 y 89, a través de las cuales se fijaba el costo de determinadas actuaciones procesales, como tasas para ciertos servicios judiciales.

“El documento final recogerá los planteamientos coherentes y prácticos de todas las personas que deseen intervenir para lograr una normativa que establezca con parámetros objetivos la manera en que el juez debe cuantificar las costas procesales” acotó.

Además, resaltó la entrada en vigencia en su totalidad del COGEP prevista el próximo lunes 23 de mayo de 2016. “Este documento de trabajo fija el ámbito que se refiere a las costas procesales, posteriormente establece los parámetros que el juez puede tener a su alcance”, puntualizó.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA