Consejo de la Judicatura

Pichincha, 23 de junio de 2016

Director Provincial de Pichincha destaca rapidez de procesos con el COGEP

El Director provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, Hernán Calisto explicó que hace un mes que entró en vigencia el Código Orgánico General de Procesos COGEP, ya se tienen las primeras sentencias resueltas, en un tiempo corto, “creo que la ciudadanía y los abogados esperan que las causas no se demoren tanto, que los juicios sean rápidos, y que reciban del sistema judicial una respuesta ágil y oportuna”, acotó.

Indicó que en la ciudad de Quito se han dictado sentencias en materia de Familia, Laboral y Civil. «En los próximos días se realizarán más audiencias», enfatizó.

Informó que una vez realizada la audiencia, el juez dicta su sentencia, y en el término de cinco días debe notificar la resolución a las partes por escrito, con esto se demuestra que el sistema es ágil, que da una respuesta eficaz a los requerimientos de la ciudadanía. En este marco, comentó que este Código está regulado para las materias no penales, Civil, Contencioso Administrativo, Tributario, Familia y Laboral.

Por otro lado, el sistema penal está regulado por el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que también establece la oralidad. En otro contexto, explicó que los jueces fueron capacitados hace más de un año por el Consejo de la Judicatura, por ello cuentan con la preparación para ingresar al sistema de justicia oral.

Respecto a la infraestructura de las salas de audiencias, indicó que en todo el país hay cerca de 1000 salas, cantidad suficiente para llevar a cabo las audiencias orales.

Asimismo el Director provincial de Judicatura destacó que cada semana se realizan reuniones y con invitación abierta para los abogados en libre ejercicio, en las que se trata el Código Orgánico General de Procesos COGEP y en las últimas semanas también se ha establecido un diálogo abierto para recibir aportes de los profesionales del Derecho para la elaboración del reglamento de fijación de costas procesales.

«No se puede confundir las costas procesales con el costo de la justicia que es totalmente gratuita, el Consejo de la Judicatura no podría fijar tasas para el acceso a la justicia, para la presentación de demandas, para la contestación de demandas en las audiencias, todos los casos procesales siguen siendo gratuitos», precisó.

Finalmente anunció que a finales de este año, o inicio del 2017 se inaugurará el Complejo Judicial Norte, en el cual se concentrarán todas las unidades judiciales de la capital.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA