Consejo de la Judicatura

Pichincha, 18 de marzo de 2014

Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura rinde cuentas a la ciudadanía

Mañana, 19 de marzo de 2014, la Dirección Provincial de Pichincha rinde cuentas a la ciudadanía sobre la gestión realizada durante el período enero – diciembre 2013. El evento se realizará a partir de las 09H00 en el Hotel Río Amazonas, ubicado en la Av. Amazonas y Cordero.

A la cita están convocadas organizaciones de la sociedad civil, movimientos de mujeres, el Colegio de Abogados de Pichincha, Facultades de Derecho locales, consultorios jurídicos gratuitos, notarios, así como otras instituciones que forman parte del sistema de justicia como Fiscalía y Defensoría Pública provincial.

En el 2013, la provincia de Pichincha pasó de tener de 215 a 328 juezas y jueces. Acreditó a 150 peritos e instauró la obligatoriedad de que las y los administradores de justicia utilicen el sistema SATJE para la designación de los mismos.

Además, la Dirección Provincial de Pichincha implementó cinco Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer y la Familia, en la que atienden causas 14 juezas especializadas que fueron nombradas mediante concurso de méritos y oposición por parte del Consejo de la Judicatura. Estas dependencias atienden en los sectores de Carapungo, Carcelén, La Mariscal, Valle de Los Chillos y Eloy Alfaro al sur de Quito.

También se aplicó el nuevo modelo de gestión desarrollado por el Consejo de la Judicatura en el nuevo Complejo Judicial de Cayambe, la Unidad Judicial Contencioso Administrativo, Unidad Judicial Penal del Cantón Mejía y en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.

Este modelo de gestión implica que el sistema funcione con pool de jueces, secretarios y ayudantes judiciales, a quienes se sortean causas de forma aleatoria mediante un sistema informático. Se destina espacios para la atención al usuario a través de ventanillas, transparentando la tramitación de las causas y evitando que las partes interfieran durante el desarrollo los procesos judiciales.

Otro de los hitos de esta gestión es la disminución de audiencias fallidas en materia penal, con un resultado de tan solo el 3% de audiencias fallidas en diciembre de 2013, frente al 15.8% que se registraba en abril de 2013, cuando inició el control y la coordinación interinstitucional para que estas cifras dismunuyan.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA

Scroll al inicio