Pichincha, 17 de julio de 2015
Dirección Provincial de Pichincha promueve ventajas del COGEP
Con el propósito de informar sobre las actividades que realiza la Judicatura de Pichincha, su director administrativo, Hernán Calisto, cumplió con una agenda de entrevistas en varias radios de la provincia.
Esta semana estuvo en JM Radio de Machachi, cantón Mejía. Allí se refirió al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al Plan de Cobertura del Consejo de la Judicatura (CJ), entre otros temas.
“Es importante informar a la ciudadanía sobre las acciones que ejecuta la Función Judicial a nivel nacional y particularmente en Pichincha”, recalcó el director provincial.
En el marco del COGEP, sostuvo que “esta normativa regulará la parte procesal de las materias no penales como Derecho Civil, Laboral, Inquilinato, Mercantil; Contencioso, Administrativo y Tributario, que no están sujetas al Código Orgánico Integral Penal (COIP)”.
Agregó que con la oralidad procesal se modernizará la justicia civil, convirtiéndose en un sistema más ágil y de calidad en beneficio de todos.
Sobre las nuevas competencias de los notarios, habló de los divorcios. Ahora, sin necesidad de la intervención de un juez especializado en Familia, las partes podrán acudir ante un notario para disolver el vínculo matrimonial, siempre y cuando no haya hijos, explicó.
Mencionó además que se determinará las personas que podrán ser privadas de su libertad, en el caso de adeudar pensiones alimenticias. “Esta privación ya no se extenderá a otros miembros del círculo familiar, sino que el alimentante es quien deberá responder”, acotó.
Informó que Pichincha dispone de 370 jueces; es decir, 12 jueces por cada 100 mil habitantes, lo que supera el promedio nacional y latinoamericano.
De igual forma subrayó que con la inauguración de la Unidad Judicial Multicompetente en Puerto Quito, la provincia alcanzó el 100 por ciento de cobertura judicial en todos los cantones.
Calisto destacó la transformación en el sistema judicial del país, que se evidencia en un mayor acceso a la justicia, implementación de unidades multicompetentes, capacitación permanente a jueces y funcionarios, así como una mejor atención al usuario.
“El propósito fundamental es que los servicios marchen de manera adecuada y se ofrezca al público el trato que requiere y se merece”, puntualizó.
El cantón Mejía cuenta con una Unidad Judicial Civil ubicada en Machachi, en la calle Cristóbal Colón N54-69 y Princesa Toa.
El titular de la Judicatura de Pichincha también dialogó sobre estos temas en América Stereo, así como en las radios Súper K 1200 y Ecos, ambas de Sangolquí, cantón Rumiñahui.