Consejo de la Judicatura

Quito, 31 de enero de 2025

Consejo de la Judicatura y Universidad San Isidro de Argentina suscriben acuerdo que promueve la formación y capacitación de los servidores judiciales

En el Complejo Judicial Norte de Quito, el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, junto al director general, Jorge Maruri, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con Enrique del Percio, rector de la Universidad San Isidro de Argentina.

El objetivo es establecer vínculos de coordinación y apoyo mutuo en temas relativos al desarrollo de actividades de formación, proyectos e investigación académica.

Con la suscripción de este documento, que tiene una vigencia de seis años, ambas instituciones se comprometen, entre otras cosas, a organizar eventos de capacitación a servidores judiciales y a compartir experiencias institucionales referentes a buenas prácticas y modelos de gestión que permitan fortalecer la Función Judicial y la de sus colaboradores.

El Presidente del CJ destacó la importancia de este acuerdo de cooperación que aseguró, será de utilidad para organizar y gestionar programas de formación inicial y continua para jueces, fiscales, defensores públicos y demás operadores de justicia.

En este evento, también participó el vocal, Merck Benavides, así como Pavlova Astaiza, directora de la Escuela de la Función Judicial, unidad académica que se encargará de gestionar y monitorear el cumplimiento de los compromisos que se establecen en el convenio.

Evento sobre Derecho y Ley en la Era Digital Avanzada

El presidente del CJ y el rector de la Universidad San Isidro participaron en el encuentro “Derecho y Ley en la Era Digital Avanzada”, orientado a compartir experiencias sobre la importancia de digitalizar los servicios judiciales.

El doctor Godoy dictó la ponencia “La muerte digital y su impacto en el ámbito jurídico ecuatoriano”. En ella realizó un análisis sobre los vacíos legales que existen en el país en cuanto al manejo de la información personal en la era digital.

Por su parte, Enrique Del Percio se refirió a los retos y desafíos que enfrentan los países para reformar sus marcos normativos, en función de las nuevas tecnologías.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio