Consejo de la Judicatura

Quito, 12 de octubre de 2015

Consejo de la Judicatura presentó nuevo Sistema de Información Judicial Individual (con versión Kichwa)

Desde este miércoles 14 de octubre, obtener un certificado de antecedentes judiciales individuales en Ecuador será más fácil y rápido.  En rueda de prensa, junto a las autoridades de la Mesa de Justicia, el  Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, presentó el nuevo Sistema de Información Judicial Individual con el cual los usuarios ahorrarán tiempo y dinero.

Antes, la obtención de este documento demoraba entre dos y siete días y los interesados debían desplazarse hasta las dependencias penales de cada ciudad para presentar una solicitud firmada por un abogado, lo que significaba un costo para el usuario por los honorarios que debía pagar al profesional y por los traslados que debía realizar.

Ahora, toda la información referente a los certificados de antecedentes judiciales individuales estará en línea y se la podrá obtener de manera inmediata a través de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., donde se ingresarán los nombres y apellidos del interesado o su número de cédula.

En caso de requerir esta información en una audiencia, el secretario podrá consultarla en ese mismo momento, sin que las partes presenten escritos. “No se requiere ningún trámite adicional y no tiene costo”, explicó el doctor Jalkh.

Si el usuario necesita certificar este documento para alguna gestión personal, podrá acudir a una notaría y avalar los datos del sistema, pagando únicamente el costo por concepto de copia certificada. “Desde el miércoles eliminaremos en las unidades judiciales todas las ventanillas a través de las cuales se solicitaban estos antecedentes”, señaló el doctor Jalkh.

Parte policial web y microtráfico

En otro tema, el Presidente del CJ anunció que, desde este jueves 15 de octubre, en todo el país, el parte policial web contará con una nueva aplicación para el registro y descripción de casos de microtráfico de drogas.

Con esta herramienta, la redacción del documento policial será más eficiente. Con ella, además, se pondrá en conocimiento de fiscales y de jueces, los hechos y las evidencias existentes para justificar la detención de una persona.

Esto le permitirá a la Fiscalía evaluar posibles atenuantes, sin descuidar agravantes como: venta, oferta o tráfico de sustancias estupefacientes a menores de edad, etc.  “Esto toma alrededor de unos 45 minutos, luego el detenido será entregado a las autoridades competentes, mientras que la información que consta en el parte, junto a los anexos que sostienen sus afirmaciones, pasarán a la Fiscalía”, explicó el doctor Jalkh, quien recordó que antes, la redacción de un parte tomaba hasta 12 horas y el agente policial encargado debía  realizar trámites que no le correspondían.

Esteban Morales, director nacional de Innovación de la Judicatura, señaló que el objetivo de esta herramienta es  generar un modelo de gestión que permita una lucha más eficiente contra el microtráfico.

Otro tema tratado en la reunión fue la resolución de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) con la que se acumulan las penas por delitos de narcotráfico. El Presidente Jalkh explicó que se adoptó esta resolución porque, en algunos casos, las personas que expendían varias sustancias ilegales eran sancionadas solo por una de ellas. Indicó que la CNJ unificó el criterio y estableció la acumulación de penas (hasta 40 años de prisión) para quienes han incurrido en el tráfico de una diversidad de sustancias.

En la cita también se analizó la vigencia de la nueva tabla expedida por el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), que sanciona el tráfico de drogas, entre otros temas.

Versión Kichwa:

Consejo de la Judicatura ukuka mushuk sistema de información judicial individual nishkata rikuchirka

Kay 14 chillay puncha, wayru killamanta, certificado de antecedentes judiciales penales nishka pankaka, Ecuador mamallaktapi ashtawan uchalla llukchiy ushanka.Willaypi, Mesa de Justicia tantanakuypa shuktak pushakkunawan, Gustavo Jalkh, Consejo de la Judicatura (CJ) ukupa Pushakka mushuk Sistema de Información Judicial Individual nishkata rikuchirka, kaywanka runakunaka pachata, kullkitapash pishiyachinka.

Ñawpa pachakunapi, kay pankata llukchinkapak, ishkay punchamanta kanchis punchakaman ruran karka, shinallatak chay kitipi paktakaypa ukukunaman rina karka, shuk abogado aspishka pankatapash rikuchina karka, shinami ashtawan  kullkita rin karka, abogadota pagashpa, chay paktakaypa ukuman rina kashpa.

Certificados de antecedentes judiciales willaykunaka linchipi kanka, Consejo de la Judicatura ukupa pankapi www.funcionjudicial.gob.ec, kaypimi shutikunata churanami kan, mana kashpaka cédula nishka yupayta churana kan.

Shuk llakikunamanta willanapi kay willayta mutsurikpika, killkakamakka chay pachata rikuy ushankami. “Mana shuktak runanachu kan, mana kullkitapash kuna kanchu”, Jalkh Pushakka nirka.

Kay pankata certificana mutsurikpika, notaría ukukunaman rina kan, chaypimi llikapi kay pankata ariy nichinka, kaypakka copia certificada nishkamantalla kullkita kuna kanka. “Chillay punchamanta unidad judicial ukukunapi, kay pankata kuk ventanillas nishkakunata anchuchishun”, Jalkh Pushakka nirka.

Parte policial web nishka,  microtráfico nishkapash

CJ ukupa Pushakka, kay 15 kullka puncha, wayru killata, tukuy mamallaktapi, parte policial web nishkaka shiraypa microtráfico nishkamanta churankapak shuk aplicación nishkata charinka.

Kaywanka, sumakta kay pankata ruranka. Shinallatak fiscalkunaman, paktakayta pushak kamachikkunaman willanka, runakunata hapishkata kaymanta chaymanta hapinchik ninkapak.

Shinami Fiscalía ukuka rikushpa yuyanka, kaykunamanta rikushpa: hatuymanta, mañaymanta, wawakunaman hatuymanta, shuktakkunamantapash. “Kayka 45 uchilla pachakunapi ruranka, kipaman hapishka runaka pushakkunapakman rinka, parte nishkapi willay churashkaka Fiscalía ukuman rinka”, Jalkh pushakka willarka, shinallatak ñawpa pachakunapika shuk parte nishkata rurankapak 12 pachakunapi ruran karka, chapakka shuktak killkashkakunatapash rurana karka.

Esteban Morales, Innovación de la Judicatura ukupa pushakka, kaywanka ashtawan allita microtráfico nishkata tukuchinkapak makanakushun, nirka.

Tantanakuypi, Corte Nacional de Justicia (CNJ) ukupa ninakushkamanta rimarkakuna, chayka microtráfico nishkamanta wanachiykunata tantachinka. Jalkh Pushakka, runakunaka shuktak shuktak shiraykunata hatun karka, chaymanta shuklla shiraymanta wanachin karka, chaymanta kayta rurarka, nirka. CNJ ukuka kay wanachiykunata tantachirka (40 watakaman wichariy tukunka) shuktak shuktak shiray hatukkunaman wanachinkapak.

Kay tantanakuypi Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) uku rurashka mushuk tabla nishkamanta rimarkakuna, kayka shiray hatuyta wanachin, shuktakkunamantapash.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio