Quito, 13 de agosto de 2025
Consejo de la Judicatura presenta un memorando de entendimiento junto a la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA)

La mañana de este 13 de agosto de 2025, los presidentes del Consejo de la Judicatura y de la Red Internacional de Justicia Abierta, Mario Godoy y Carlos Mas Vélez, respectivamente, presentaron el memorando de entendimiento que tiene por objetivo implementar una Política Institucional de Justicia Abierta en Ecuador.
Este acuerdo tendrá dos años de vigencia y permitirá consolidar un marco de cooperación que fomente la transparencia, la accesibilidad y la modernización del sistema judicial en el país. Con su aplicación, ambas instituciones establecerán espacios de coordinación e implementación de iniciativas, proyectos y programas, así como, así como de intercambio de experiencias sobre justicia abierta.
El representante de la RIJA, Carlos Mas Vélez, destacó que, en democracia, el poder judicial debe ser independiente, accesible y transparente. Subrayó la importancia de incorporar el concepto de justicia abierta, especialmente en una época en que la legitimidad y la credibilidad del sistema judicial enfrentan grandes desafíos.
Por su parte, el presidente Mario Godoy resaltó que esta acción consolida la alianza interinstitucional y reafirma la decisión del Consejo de la Judicatura de avanzar hacia una justicia moderna, cercana, legítima y transparente. “Reafirmamos nuestro compromiso de responder con soluciones efectivas, adoptando una visión renovada e inclusiva, comprometida con las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
Después de la presentación del memorando, se realizó el conversatorio “Hacia una Política Pública de Justicia Abierta en Ecuador”, en el que participaron expertos internacionales como: Peter Sharp Vargas, consultor internacional en justicia abierta; y, Álvaro Herrero, coordinador ejecutivo de la RIJA, especialista en Estado de derecho, reforma judicial y transparencia.
También participó la directora de Transparencia del CJ, Tatiana Sampedro, quien presentó los detalles del proceso de construcción de la Política Pública de Justicia Abierta en Ecuador, que cuenta con la asistencia técnica del PNUD.
Al cierre del conversatorio, intervino la vocal Yolanda Yupangui, quien señaló que la justicia abierta no es una meta que se alcanza y luego se archiva. “Es un compromiso vivo, que exige permanencia y diálogo constante para sostener y continuar con el cambio”, señaló.