Consejo de la Judicatura

Quito, 17 de enero de 2023

Consejo de la Judicatura presenta, ante la Asamblea Nacional, resultados de la gestión institucional en 2022

“El sistema de justicia trabaja pensando en los usuarios y respondemos a sus necesidades”, resaltó el Presidente de la institución, Fausto Murillo Fierro.

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo Fierro, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional, el Informe Anual de Labores correspondiente al año 2022, donde se destacan las acciones impulsadas por la institución para el fortalecimiento y modernización de la administración de justicia.

En la presentación estuvieron los vocales Juan José Morillo y Xavier Muñoz, el Director General, Santiago Peñaherrera Navas, así como varios Directores Nacionales.

En su exposición, el Presidente del CJ señaló que el trabajo de la institución se enfocó en las cuatro líneas de acción estratégica: Lucha contra la corrupción, Fortalecimiento institucional, Independencia judicial y Fortalecimiento de los mecanismos de prevención y sanción en casos de violencia sexual.

En relación a la «Lucha contra la corrupción», en 2022, el CJ implementó las dependencias para el juzgamiento de casos de corrupción y crimen organizado y designó los primeros 14 jueces que conocen 44 tipos de delitos relacionados con esta materia. «Fue un hito histórico para la administración de justicia», enfatizó el Presidente Murillo.

Respecto al «Fortalecimiento institucional», destacó la implementación de un nuevo modelo de gestión judicial, los Tribunales Fijos en materia penal y no penal que se distribuyen en 18 provincias, con el fin de agilizar el despacho oportuno y célere de las causas. Asimismo, señaló la creación de 3 nuevas unidades judiciales (Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y El Oro), especializadas en materia de Garantías Penitenciarias.

El nombramiento de jueces, fiscales y defensores públicos fue otra acción desarrollada en 2022 para fortalecer la administración de justicia. En total, se designaron 230 servidores.

El Proyecto de Modernización Tecnológica fue otro de los hitos alcanzados el año anterior. Luego de 10 años de tener equipos tecnológicos obsoletos se adquirieron 4 531 computadores para los servidores jurisdiccionales de todo el país. “También adquirimos 585 escáneres, 22 equipos de videoconferencia, una impresora industrial, 1737 impresoras, licencias de virtualización y servicio de licenciamiento”, explicó el Presidente del CJ.

El CJ además ejerció su potestad disciplinaria en apego al principio de independencia judicial interna y externa. En este marco, destituyó a 77 servidores: 29 jueces, 11 secretarios, 6 fiscales, 5 secretarios, 5 ayudantes judiciales, entre otros.

En lo relacionado a la cuarta línea de acción, el trabajo institucional fue constante y se enfocó en la implementación de políticas que garanticen un tratamiento judicial adecuado de los casos de violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes.

Con la participación activa de mujeres y de la sociedad civil se construyó la Agenda de Justicia y Género, cuyo objetivo es garantizar el acceso a los servicios de justicia por parte de las víctimas de violencia. El trabajo se orientó también a la implementación de 7 nuevas Cámaras de Gesell y a la repotenciación de otras 27.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio