Guayaquil, 08 de noviembre de 2024
Consejo de la Judicatura, participa en Seminario Iberoamericano: De la Violencia a la Paz

Este viernes 8 de noviembre se desarrolló en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil el Seminario Iberoamericano, “De la Violencia a la Paz: Estrategias Familiares y Comunitarias”, donde participaron varias instituciones entre ellas; Unicef, Consejo de la Judicatura, Alcaldía de Guayaquil.
Cinthya Carrazco, Directora Nacional de Acceso a los Servicio de Justicia, presentó datos estadísticos de la herramienta digital FEMICIDIOS.EC, que reflejan la situación de los femicidios y las muertes violentas de mujeres en el país. En el año 2023, se contabilizaron 481 muertes violentas de mujeres, equivalentes al 83 por ciento de los casos de violencia registrados; además de 102 femicidios. Hasta septiembre de 2024, se han emitido 177.331 medidas de protección para mujeres víctimas de violencia.
Durante el seminario abordó el tema “La Naturaleza y efectividad de las medidas de protección para víctimas de violencia basada en género» señalando que las medidas de protección, aunque son una herramienta importante para prevenir y detener la violencia contra las mujeres, no son suficientes por sí solas. “Es necesario un mayor desarrollo de los sistemas de protección que permita viabilizar su efectiva implementación”, dijo la Directora Nacional.
Esta clase de iniciativas representan una valiosa oportunidad para enfrentar el problema de la violencia desde sus raíces y trabajar hacia la creación de un entorno en el que predomine la paz, la justicia y el respeto mutuo. A través de la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad, se busca no solo entender las causas de la violencia, sino también implementar planes que promuevan una convivencia armónica y la inclusión social.