Consejo de la Judicatura

Quito, 10 de enero de 2025

Consejo de la Judicatura es reconocido por su trabajo en el proceso de destrucción de sustancias sujetas a fiscalización

La Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos (INL), reconoció a Ecuador por la implementación del proceso de destrucción de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, empleando el innovador método de encapsulamiento. Este distintivo resalta el compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico y la gestión eficiente y sustentable de estas sustancias.

La iniciativa ha contado con la intervención de cinco instituciones estatales: el Consejo de la Judicatura (CJ), el Ministerio del Interior, la Fiscalía, la Policía Nacional y la Corte Nacional de Justicia.

El presidente del CJ, Mario Godoy, recibió el reconocimiento de INL, en representación de la institución, durante una ceremonia oficial, realizada este 10 de enero de 2025.

En el reconocimiento se destaca el trabajo realizado por el titular de la institución en torno a: seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el combate al crimen transnacional organizado.

En 2024, Ecuador alcanzó un hito significativo al destruir 302 toneladas de estas sustancias, a través del método de encapsulamiento.

El Consejo de la Judicatura ha desempeñado un rol fundamental en este logro. En 2022, con la creación del Protocolo para la Destrucción de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, la institución estableció un marco normativo que regula y acelera los procesos de depósito y destrucción de drogas.

Además, en diciembre de 2024, en la administración del doctor Godoy, se implementó un procedimiento que optimiza la delegación y constatación de la destrucción de estas sustancias controladas, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 474 del Código Orgánico Integral Penal y las normativas administrativas vigentes.

Así, el CJ demuestra su firme compromiso con la justicia, la seguridad y la innovación en la lucha contra el narcotráfico, marcando un precedente en la región.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio