Quito, 17 de octubre de 2025
Consejo de la Judicatura entrega reconocimiento a las buenas prácticas de juezas y jueces de paz del Ecuador

El Consejo de la Judicatura (CJ), junto a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), realizaron una sesión solemne en la que se reconoció a las buenas prácticas de las y los jueces de paz que promueven la convivencia armónica y la resolución pacífica de los conflictos en las comunidades del país.
El evento contó con la participación de Jorge Maruri, director general del CJ; Gina Gómez de la Torre, directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia; y representantes académicos de la USFQ, quienes destacaron el papel de los jueces de paz como líderes comunitarios y agentes fundamentales en la consolidación de la justicia de proximidad.
Durante la ceremonia, el analista provincial Juan José Silva Mozo fue distinguido por su labor en la construcción de la cultura de paz, mientras que el juez Néstor Quintillano Quinteros Murillo recibió un homenaje por su compromiso ejemplar con su comunidad. Además, se entregaron certificados a quienes culminaron con éxito su formación en el programa Escuela de Jueces de Paz.
La abogada Érika Mesa, de la parroquia Nayón (Pichincha), en representación de los jueces de paz, reafirmó su compromiso y el de sus compañeros con una justicia cercana y oportuna.
Por su parte, el doctor Jorge Maruri destacó que la justicia de paz es un pilar estratégico, eficaz, gratuito y esencial para que los ciudadanos de las comunidades rurales puedan solucionar sus conflictos en un marco de equidad.
Gina Gómez De La Torre, en tanto, explicó que el país cuenta con 434 jueces de paz que han resuelto alrededor de 5000 conflictos, beneficiando a más de tres millones de personas.
La ceremonia se cumplió como parte de los eventos realizados por el Consejo de la Judicatura a propósito del Día Internacional de la Paz, que se conmemoró el pasado 21 de septiembre.
La institución está comprometida con la promoción de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y fomentan el diálogo.