Tulcán, 06 de septiembre del 2024
Consejo de la Judicatura del Carchi fomenta la cultura de paz

Con el objetivo de promover la cultura de paz en la provincia, el Consejo de la Judicatura (CJ) del Carchi, desarrolló un conversatorio y un evento deportivo.
El primero estuvo dirigido a estudiantes, abogados en libre ejercicio y ciudadanía en general, en el que se abordó cómo la cultura de paz aporta en el bienestar social.
En este acto se contó con la participación de las juezas de paz de las parroquias de Julio Andrade y Tufiño, Blanca Tatamués y Angely Valencia, respectivamente, quienes explicaron cuál es el rol que desempeñan en sus comunidades, para que los conflictos no terminen en juicio, sino todo lo contrario, que se conviertan en una oportunidad para fomentar la paz.
Arturo Orquera, docente, destacó la labor de las y los jueces de paz. “Su ejemplo permite a los alumnos entender que no siempre en un problema debe existir un ganador y un perdedor, sino que hay posibilidad de conciliar y ganar ambas partes”.
En los seis primeros meses del 2024, los jueces y juezas de paz de Carchi conocieron 106 casos, de los cuales 36 terminaron en actas de conciliación, 37 en acuerdos verbales y 27 fueron derivados. “Esto nos motiva para seguir trabajando en territorio y continuar fomentando este método alternativo de solución de conflictos que ayuda a mantener una sana convivencia entre los pobladores”, indicó Jesús Quizhpe, Director del CJ del Carchi.
En horas de la noche de este 05 de septiembre, se llevó a cabo la Cicleada por la Paz III Edición, que recorrió las principales calles de Tulcán y tuvo como finalidad brindar un espacio recreativo y así fomentar una convivencia en paz.