Ibarra, 19 de septiembre de 2025
Consejo de la Judicatura de Imbabura recibe vehículo para fortalecer la Oficina de Citaciones en Ibarra

En el marco de la conmemoración por los 104 años de vida institucional de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura, se suscribió una carta de compromiso interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura (CJ) y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra.
El acuerdo contempla la entrega de dos camionetas para la Oficina de Citaciones y el mejoramiento de las salas de audiencia e infraestructura del edificio de la Corte Provincial. Estas acciones permitirán optimizar los procesos judiciales y garantizar un servicio más ágil, eficiente y cercano a la ciudadanía.
El acto contó con la presencia de la Dra. Emma Tapia, presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia; las vocales del CJ, Dra. Yolanda Yupangui y Dra. Solanda Goyes; el Dr. Mauricio Maruri, director general del CJ; además de autoridades locales y provinciales.
Durante su intervención, la Dra. Yolanda Yupangui destacó la ética y la independencia judicial como pilares esenciales de la labor de jueces y juezas, y subrayó que la articulación interinstitucional es clave para ofrecer un servicio integral, y efectivo a la ciudadanía.
Por su parte, la Dra. Sofía Figueroa enfatizó que este aniversario constituye un llamado a renovar el compromiso con la independencia judicial, la ética y el servicio público, resaltando que la Corte de Imbabura debe seguir siendo una institución cercana, que reconozca que detrás de cada caso existe un rostro y una vida que merecen respeto y justicia.
En el mismo evento, con el apoyo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, se presentaron la Cartilla de Servicios de Atención y Protección a Víctimas de Violencia y los avances en la construcción de rutas de atención para víctimas, actividades desarrolladas en coordinación con la Corte Provincial de Justicia de Imbabura.
Asimismo, se resaltaron las capacitaciones nacionales e internacionales que contaron con la participación de representantes indígenas, funcionarios judiciales, miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Todas estas acciones forman parte de la gestión realizada durante el último año por la Corte Provincial.