Latacunga, 20 de junio de 2025
Consejo de la Judicatura de Cotopaxi presentó su Informe de Rendición de Cuentas 2024

En el Complejo Judicial de Latacunga, el 19 de junio de 2025, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Cotopaxi realizó su evento público de Rendición de Cuentas correspondiente al período 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
La presentación del informe estuvo a cargo de la Dra. María Belén Bedón Cueva, Directora Provincial del CJ en Cotopaxi, quien detalló las principales acciones desarrolladas en base a los cuatro ejes de gestión institucional: lucha contra la corrupción; fortalecimiento institucional; independencia judicial y control disciplinario; y prevención y sanción de la violencia.
El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, abogados en libre ejercicio, estudiantes de derecho, representantes de la sociedad civil y ciudadanía en general, quienes conocieron de primera mano los avances y desafíos que enfrenta la Función Judicial en el territorio cotopaxense.
Ejes de gestión:
- Lucha contra la corrupción
La Directora Provincial enfatizó el compromiso con la transparencia institucional. En 2024 se fortalecieron los procesos de control interno y se impulsó el seguimiento a denuncias ciudadanas. Se sustanciaron expedientes contra servidores de la Función Judicial, órganos auxiliares y abogados en libre ejercicio, asegurando la correcta aplicación de la ley y la defensa de los principios de transparencia e imparcialidad. En total se resolvieron 25 expedientes disciplinarios en la provincia. - Fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales
Durante el año 2024, se promovieron procesos de capacitación y actualización dirigidos a los servidores judiciales de la provincia, se impulsaron evaluaciones técnicas y se fortaleció la tecnificación de los servicios, garantizando una atención más eficiente a la ciudadanía.
Asimismo, se promovieron convenios de cooperación con instituciones locales para el trabajo conjunto en favor de una justicia cercana y efectiva. - Independencia judicial y control disciplinario
La Dirección Provincial de Cotopaxi, en coordinación con las áreas competentes, brindó seguimiento a las actuaciones de los funcionarios judiciales, respetando el debido proceso y garantizando la independencia de los operadores de justicia. Se gestionó la atención de quejas ciudadanas con enfoque ético y técnico. - Fortalecimiento de mecanismos de prevención y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Uno de los ejes más sensibles abordados fue el relacionado con la prevención y sanción de la violencia, especialmente hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres. La Dirección Provincial impulsó la articulación con entidades del sistema de protección de derechos y participó activamente en mesas de justicia y género.
Además, se fortaleció el uso del Registro Único de Violencia, como herramienta clave para el seguimiento de casos y el monitoreo de procesos con enfoque de celeridad.
Al cierre del evento, la Dra. María Belén Bedón, resaltó que la rendición de cuentas es un ejercicio fundamental de transparencia y cercanía con la ciudadanía: “Nuestro compromiso con Cotopaxi es claro: seguir construyendo una justicia con rostro humano, técnica, eficiente y alineada a los más altos estándares éticos. Agradezco a cada actor del sistema judicial, a los profesionales del derecho y a la ciudadanía, porque con su participación activa fortalecemos la institucionalidad en la provincia”, enfatizó.
Este acto se enmarca en el compromiso del Consejo de la Judicatura con la transparencia, la evaluación permanente y la construcción de una Función Judicial al servicio del país.