Quito, 05 de septiembre de 2025
Consejo de la Judicatura conmemoró el Día Nacional de la Mediación con sesión solemne

En el marco del Día de la Mediación, el Consejo de la Judicatura, a través del Centro Nacional de Mediación, realizó una sesión solemne en la cual se destacó el rol de este mecanismo alternativo de resolución de conflictos como herramienta ágil, accesible y efectiva para la ciudadanía.
El evento contó con la participación de la vocal, Solanda Goyes, quien resaltó que la mediación es un instrumento para la resolución de conflictos sociales. “Es flexible, ágil y brinda mayor satisfacción a los usuarios porque permite acuerdos en menos tiempo que un proceso judicial”, señaló.
La autoridad también destacó el crecimiento del número de centros de mediación en el país, que actualmente bordean los 200. Esto, aseguró, refleja la importancia que el CJ otorga a este mecanismo.
Asimismo, intervino Pavlova Astaiza, directora del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial (e), quien afirmó que esta herramienta es una forma exigente e inteligente de solucionar conflictos en democracia.
Durante su intervención, destacó además la labor de las y los mediadores profesionales, cuyo trabajo se fundamenta en la técnica, ética y empatía, lo que resulta determinante para alcanzar acuerdos sostenibles. Señaló también que este servicio se ha modernizado mediante el uso de plataformas digitales y procesos híbridos que facilitan el acceso de personas que residen fuera de los centros urbanos.
La mediación se consolida como un proceso confidencial, voluntario y célere, cuyos acuerdos tienen la misma validez que una sentencia ejecutoriada. Entra las principales temáticas atendidas se encuentran pensiones alimenticias, régimen de visitas, tenencia, alimentos para adultos mayores, asuntos mercantiles, civiles, de inquilinato, tránsito, contratación pública y convivencia vecinal.