Quito, 14 de enero de 2016
Consejo de la Judicatura capacita a abogados en libre ejercicio en temas relacionados con el COGEP
El Consejo de la Judicatura (CJ) considera indispensable ampliar la cobertura de capacitación para los profesionales del Derecho, a fin de que estén preparados para la vigencia plena del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en mayo próximo.
Para el efecto y a través de la Escuela de la Función Judicial (EFJ), el CJ ofrece diversas capacitaciones dirigidas a los abogados del país.
El 13 de enero, en Quito, se realizó la conferencia “La oralidad en materias Contencioso Administrativa y Tributaria”, que contó con la participación de la magistrada de Costa Rica, Iris Rojas y de los formadores Pablo Castañeda y Gustavo Benalcázar, quienes abordaron algunos de los cambios que introduce el COGEP en este tema.
El encuentro, que tuvo una gran acogida por parte de los abogados en libre ejercicio, fue inaugurado por la directora de la Escuela de la Función Judicial, Patricia Andrade, quien sostuvo que la vigencia de nuevas normas legales en el país impulsan la “transformación del servicio de justicia y hacen efectivo el goce de los derechos ciudadanos”.
La funcionaria recordó que el COGEP plantea retos importantes como la unificación de proceso que reduce de 80 a cuatro las vías procesales; el anuncio de pruebas, tanto en la presentación como en la contestación de la demanda; el rol del juez como director de la audiencia; la decisión en audiencia; y el fortalecimiento de los métodos alternativos de la solución de conflictos.
Previo a este evento, la abogada Andrade también inauguró el seminario “Análisis jurídico de la normativa sustantiva en el Código Orgánico General de Procesos y en la ley de justicia y su incidencia procedimental en materia Civil y Laboral”, organizado por los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Central del Ecuador, quienes le entregaron un reconocimiento por el apoyo del Consejo de la Judicatura a este tipo de iniciativas.