Consejo de la Judicatura

Quito, 05 de febrero de 2021

Consejo de la Judicatura aprueba entrega gratuita de firma electrónica para servidores de la Función Judicial que conocen casos de Violencia, Familia y Adolescentes Infractores

Este 5 de febrero de 2021, el Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó el Reglamento que norma los parámetros de entrega gratuita y uso de certificados de firma electrónica para los servidores judiciales que atienden casos relacionados con las materias de Violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; y, Adolescentes Infractores.

El reglamento habilita los procedimientos a través de los cuales los servidores judiciales, de manera obligatoria, usarán la mencionada herramienta digital en los sistemas electrónicos y virtuales que integran el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (SATJE).

Esta acción permitirá, entre otras acciones, consolidar la interconexión entre los servidores de las instituciones de la Función Judicial que tienen acceso al Módulo Virtual a través del cual se otorgan medidas de protección para las víctimas de violencia.

Los jueces, fiscales y demás funcionarios judiciales que conocen este tipo de casos, accederán, sin ningún costo, a la firma electrónica y podrán cumplir los procedimientos de solicitud, otorgamiento y notificación de las citadas medidas de manera virtual, disminuyendo así la demanda de tiempo, gastos, movilización, y otros en los que incurren las víctimas de violencia al requerir la intervención judicial para evitar la vulneración sus derechos.

De esta forma, se garantiza una atención integral oportuna y eficiente a las y los usuarios del sistema cumpliendo con los principios de celeridad, debida diligencia, tutela judicial y no revictimización.

La aprobación del Reglamento se enmarca en lo señalado por la Disposición Transitoria Quinta de la Reforma del Código Orgánico de la Función Judicial, expedida el 8 de diciembre de 2020; y, en el cuarto eje de gestión del CJ “Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio