Cotopaxi, 08 de septiembre de 2025
CJ Cotopaxi promueve diálogo intercultural a través de capacitación en justicia indígena

En el Complejo Judicial de Latacunga, se desarrolló el Conversatorio sobre Justicia Indígena, organizado por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Cotopaxi, con el objetivo de promover el diálogo intercultural y fortalecer la articulación entre la justicia ordinaria e indígena.
El evento contó con la participación de jueces, fiscales y defensores públicos, de la provincia, quienes acudieron masivamente, demostrando el interés en capacitarse en esta temática de gran relevancia para la administración de justicia.
La ponencia principal estuvo a cargo de la Dra. Yolanda Yupangui, Vocal del Consejo de la Judicatura, quien abordó los principales retos y oportunidades que plantea la aplicación de la justicia indígena en el marco del pluralismo jurídico reconocido en la Constitución de la República. La capacitación permitió a los asistentes reflexionar sobre la importancia de construir un sistema judicial intercultural, inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural del Ecuador.
Durante su intervención, la Directora Provincial del Consejo de la Judicatura de Cotopaxi, Dra. María Belén Bedón, destacó: “La justicia indígena es un derecho constitucional que merece ser comprendido, respetado y articulado de manera adecuada con la justicia ordinaria. Este espacio académico es un paso firme hacia el fortalecimiento de una justicia responsable, plural y cercana a la ciudadanía”.
La jornada finalizó con el agradecimiento de la Dra. Rosario Freire, Presidenta de la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Cotopaxi y con la entrega de un busto de la Mama Negra, imagen representativa de Cotopaxi a la Dra. Yolanda Yupangui, en reconocimiento a su aporte académico y compromiso institucional.
Con este tipo de iniciativas, el Consejo de la Judicatura reitera su compromiso de garantizar una administración de justicia inclusiva, responsable y respetuosa de los derechos colectivos y de la diversidad cultural de nuestro país.
Nota: La jornada contó con el aval de la Escuela de la Función Judicial (EFJ), entidad que respalda académicamente el proceso formativo y la emisión de certificados a los participantes.