Quito, 26 de octubre de 2015
Centros de arbitraje tienen 180 días para registrarse en el Consejo de la Judicatura (con versión Kichwa)
El Consejo de la Judicatura (CJ) inicia el proceso de registro de los Centros de Arbitraje a escala nacional. Estas dependencias deberán cumplir con este requisito en el término de 180 días (contados a partir de la publicación del Instructivo en el Registro Oficial No. 614 de 23 de octubre de 2015), caso contrario no podrán continuar con sus actividades.
Para cumplir con el trámite, los peticionarios adjuntarán un formulario de solicitud dirigido a la máxima autoridad del CJ; copias certificadas ante notario público del acto de creación de la entidad y del Reglamento del Centro de Arbitraje; la declaración juramentada de la persona que ejerza la representación legal; una lista actualizada de la directiva, árbitros y secretarios; y un comprobante de pago de la tasa por servicios administrativos del registro del organismo, que equivale a tres salarios básicos unificados, es decir, 1062 dólares.
Posteriormente, deberán esperar la admisibilidad del expediente de parte de la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica. En el caso de que la documentación no sea clara o esté incompleta, tendrán siete días para entregar todos los requisitos.
La Dirección Nacional de Asesoría Jurídica emitirá un informe favorable o desfavorable que será conocido por el pleno del Consejo, el cual deberá autorizar o no el registro del Centro de Arbitraje.
Si se obtuvo un informe favorable, la Secretaría General del CJ, emitirá un documento que contendrá: el nombre del Centro de Arbitraje, el número de registro y la fecha en la que fue inscrito.
Cabe recordar que la inscripción tiene una validez de dos años y podrá ser renovada al cumplirse ese período.
Los delegados de los Centros de Arbitraje del país deberán presentar la documentación en la matriz del CJ, en Quito, que está ubicada en la Av. 12 de Octubre y Francisco Salazar. El trámite podría durar aproximadamente dos semanas hasta que el Pleno de la Judicatura emita su resolución.
El objetivo de esta diligencia es dar cumplimiento a la Disposición Reformatoria
Decimosexta del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en la que se establece que los Centros de Arbitraje se registrarán en la Judicatura y ya no en la Federación de Cámaras de Comercio.
Si durante el plazo establecido no logran inscribirse, quedarán inhabilitados para brindar el servicio. Sin embargo, pueden luego iniciar su proceso de registro.
Con el registro se comprobará que el arbitraje sea un servicio público administrado de manera adecuada, oportuna y conforme a lo que establecen la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial.
Este procedimiento se encuentra establecido en la resolución 309-2015 del 5 de octubre, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.
Versión Kichwa:
Centros de arbitraje ukukunaka 180 punchakunapi, Consejo de la Judicatura ukupi rikuchishpa killkana kan
Consejo de la Judicatura (CJ) ukuka, tukuy mamallaktapi Centros de Arbitraje ukukunapa killkayta kallarin. Kay ukukunaka 180 punchakunapi (Instructivo en el Registro Oficial No. 614 de 23 de octubre de 2015 killkashka kipa) rikuchishpa killkana kan, mana kashpaka paykunapa llamkaywan mana katiy ushankachu.
Kayta paktachinkapak, shuk CJ Pushakman formulario killkashkata rikuchina kanka; notario ñawpapi aspichishka chay ukuta rurashkamanta, Reglamento del Centro de Arbitraje killkashkakunatapash; pushakpa declaración juramentada nishkapash; tukuy pushakkunapa shutikunatapash, árbitros nishkakunapash, killkakamakkunapapash shutikunata; chay ukupa servicios administrativos nishkamanta comprobante de pago nishkatapash, kimsa salario básico unificado nishkakunami kanka, 1062 dólar kullkimi kanka.
Kipaman, Dirección Nacional de Asesoría Jurídica uku chaskichun shuyana kan. Killkashkakuna mana pakta kashpaka, kanchis punchakunapi tukuy mañashkakunata kuna kanka.
Dirección Nacional de Asesoría Jurídica ukuka, pleno del Consejo tantanakuyman shuk chaskishka mana kashpaka mana chaskishka killkashkata kunka, chayka Centro de Arbitraje ukumi chaskinka.
Chaskikpika, Secretaría General del CJ ukuka, Centro de Arbitraje ukupa shutiwan, yupaywan, ima puncha killkashkawanpash killkashkata kachanka.
Kay yachachiyman yaykuyka ishkay watapakmi kan, shinallatak kutin ruranallami kan.
Mamallaktapa Centros de Arbitraje ukukunaka kay killkashkakunata, Quito kitipi, CJ ukuman apana kanaka, kay ukuka Av. 12 de Octubre, Francisco Salazarpash nishka ñanpi kan. Kayka, ishkay hunkaypi, Pleno de la Judicatura chaskinka.
Kayta ruranaka, Disposición Reformatoria Decimosexta del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) nishkata paktachinkapakmi kan.
Chaypika Centros de Arbitraje ukukunaka Judicatura ukupi killkashka kana kan, mana Federación de Cámaras de Comercio ukupi killkashka kanachu.
Mana killkana paktakpika, mana yanapayta ushankachu. Shinapash, kipaman kutin rurana ushankami.
Kaywanka kay arbitraje nishkata shuk tukuykunapa yanapay kachun, allikuta, Constitución kamachiypi, Código Orgánico de la Función Judicial kamachiypi nishkashina apachuntapash rikunka.
Kay ruraykatichiyka, Pleno del Consejo de la Judicatura tantanakuy nishka resolución 309-2015, 5 punchata, wayru killata killkashkapi nikun.