Quito, 28 de octubre de 2024
Autoridades del Consejo de la Judicatura participaron en encuentro sobre justicia y precedente constitucional

El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, y los vocales Solanda Goyes y Merck Benavides participaron en el “II Encuentro por la Cultura del Precedente Constitucional”.
El objetivo del encuentro es fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos entre magistrados, personal judicial y otros actores del sector jurídico nacional sobre el precedente y la constitucionalización del Derecho.
A la inauguración, que se desarrolló en el Salón José Joaquín de Olmedo de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, asistieron autoridades como los presidentes de la Corte Nacional de Justicia, José Swing, de la Corte Constitucional, Alí Lozada, así como jueces constitucionales, representantes de misiones diplomáticas y delegados de organismos internacionales acreditados en Ecuador.
Durante este acto, el doctor Mario Godoy indicó que esta reunión se constituye en un espacio crucial para reflexionar sobre uno de los pilares más sólidos del Estado de Derecho.
“El precedente constitucional es una garantía esencial de seguridad jurídica, igualdad ante la ley y protección de los derechos fundamentales. La supremacía constitucional es la brújula que debe guía la labor de los jueces como de los servidores administrativos”, señaló.
El presidente del CJ agregó que los precedentes constitucionales permiten avanzar hacia una justicia sin discriminación, sin arbitrariedades y sin distinción alguna. En la justicia ordinaria, los precedentes son una guía en la resolución de controversias. Además, facilita la interpretación coherente de leyes y reglamentos, asegurando que los derechos de las personas se encuentren protegidos en cada fallo, indicó.
Entre los ponentes del evento estuvo el doctor Merck Benavides, quien habló sobre el tema de garantías jurisdiccionales.
El encuentro se extenderá hasta este martes 29 de octubre y está prevista la participación de más de 40 expositores que abordarán temas como: la perspectiva de género en la justicia constitucional, el error inexcusable y la desnaturalización de las garantías jurisdiccionales.
Además, se presentarán las guías de jurisprudencia constitucional sobre libertad de expresión y medidas cautelares.