Consejo de la Judicatura

Quito, 15 de septiembre de 2015

Autoridades del Consejo de la Judicatura evalúan trabajo de la Unidad de Flagrancia de Quito (con versión Kichwa)

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, junto a los vocales y principales autoridades de la institución, realizó una visita, este 15 de septiembre, a la Unidad de Flagrancia de Quito para constatar el trabajo que ahí se realiza.

Según el doctor Jalkh, esta unidad es un ejemplo a seguir pues, en este último año, gracias a la implementación del juicio directo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal, los tiempos procesales en esta dependencia se redujeron en tres veces y los índices de productividad se multiplicaron por cinco.  Asimismo, más del 60% del trabajo de los Tribunales Penales se redujo gracias a la labor de los jueces de flagrancia.

“Antes, el juzgamiento de un delito flagrante demoraba alrededor de 200 días, ahora se da en tan solo 25. Además, el trabajo que realizaban ocho jueces en seis meses, hoy lo hacen en uno”, indicó el titular de la Judicatura.

En este marco, también se refirió a la reciente modificación que el Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) realizó a la tabla de sanciones para el tráfico de drogas. Explicó que con esta reforma, ahora los jueces de flagrancia pueden dictaminar prisiones preventivas en casos de microtráfico, siempre y cuando el delincuente sea aprendido en delito flagrante y la Fiscalía solicite esta medida.

“Muchas de las personas responsables de estos delitos son capturadas en flagrancia, por eso debemos alistar todos los medios para enfrentar un mayor flujo de trabajo en causas relacionadas al microtráfico” dijo, y agregó que por esta razón se habilitará una sala de audiencia adicional y se incorporarán más jueces y fiscales a la Unidad.

Explicó que la medida de prisión preventiva tiene por objetivo asegurar la presencia del procesado en los juicios y evitar que las audiencias fallen. “Se constataba que, en casos de microtráfico, sin prisión preventiva, no se producían los juzgamientos en juicio directo, por la ausencia del procesado”.

Actualmente, existen alrededor de 15 Unidades de Flagrancia a nivel nacional y se construyen otras en Quitumbe (Quito), El Empalme y Durán (Guayas). Adicionalmente, se adecuan espacios en infraestructuras ya existentes para replicar este modelo en todo el país.

Versión Kichwa:

Consejo de la Judicatura ukupa pushakkunaka Unidad de Flagrancia de Quito ukupa llamkayta rikurkakuna

Gustavo Jalkh,  Consejo de la Judicatura (CJ) ukupa Pushakka, vocal pushakkunawan, kay ukupa pushakkunawanpash, 15 punchata, kulla killata, Unidad de Flagrancia de Quito ukuman rirka, chay ukupa llamkayta rikunkapak.

Jalkh Pushakka, kay unidad ukuka shuk shinami kan, kay watapi, juicio directo nishka Código Orgánico Integral Penal kamachiypi churashkamanta, kay ukuka ashtawan uchalla llakikunata allichirka. Shinallatak, 60% Tribunal Penal ukukunapa llamkayka, flagrancia nishkapa paktakayta pushak kamachikkunapa llamkaymanta pishiyachirka.

“Ñawpa pachata, chay pacha mana alli rurashkataka 200 punchakunapi wanachin karka, kunanka 25 punchakunapilla wanachin. Shinallatak, pusak paktakayta pushak kamachikkunapa llamkayka sukta killakunapi ruran karka, kunanka shuklla kay llamkayta ruran”, Judicatura ukupa Pushakka nirka.

Shinami, Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) shiray hatukkunata wanachinkapak shuk tabla nishkata llukchishkamanta parlarka. Kunanka flagrancia nishka paktakayta pushak kamachikkunaka, pi shiray hatukkunata wichachin ushan, shinapash shiray hatukka chay pacha hatukushushpa hapikpimi wichachinka, shinallatak Fiscalía ukumi kayta mañana kan.

“Kay mana alli rurakkunaka chay pacha ruranakushkapi hapin, chaymantami kay mana allita allichinkapak llamkanami kanchin”, nirka, chaymanta shuk mushuk willana ukuta churanka, ashtawan paktakayta pushak kamachikkunata fiscalkunatapash kay Unidad ukupak churanka, nirka.

Wichachiyka, llakikunamanta willanapi mana alli rurashka runa chaypi kachunmi kan, ama llakikunamanta willakuna mana rurashpa sakirichun. “Ashalla shiray charishkaka, juicio directo nishkawan wanachin karka, mana chaypi llakichik runa kashkamanta”, nirka.

Kunanka, 15 Unidad de Flagrancia ukukuna, tukuy mamallaktapi tiyan, shuktakkunaka Quitumbe (Quito), El Empalme, Durán (Guayas) llaktakunapi tiyanpash. Shinallatak wasikunata allichinakun kayta tukuy mamallaktapi churankapak. 

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio