Consejo de la Judicatura

Quito, 16 de marzo de 2015

Audiencias por videoconferencia y partes policiales web se replicarán a nivel nacional (Con versión Kichwa)

El sistema para la realización de audiencias judiciales, por videoconferencia, y la elaboración de partes policiales web serán replicados en todo el país. Así lo resolvieron las autoridades de la Mesa de Justicia, quienes, este lunes 16 de marzo, evaluaron el desarrollo de varios proyectos cuyo objetivo es mejorar el sistema de justicia.

En rueda de prensa, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, explicó que en el 2014 se realizaron 2460 audiencias, mediante videoconferencia, esto permitió un ahorro de más de dos millones de dólares para el Estado, pero sobre todo, más seguridad en las diligencias. “Se imparte justicia bajo el debido proceso y se lucha contra la impunidad”, señaló.

Del total de audiencias cumplidas, el 80 por ciento son de juzgamiento. En su mayoría, han comparecido peritos y testigos que intervienen en los procesos judiciales, así como personas privadas de libertad. Actualmente, este servicio se concentra en Guayas, Azuay y Cotopaxi, donde están los centros regionales de rehabilitación social.

El doctor Jalkh explicó que la tecnología permite luchar contra las audiencias fallidas. Antes del 2012, había entre 50 y 60 por ciento de diligencias que no se realizaba. En tanto, en el 2013, se cumplió el 91 por ciento de audiencias y en el 2014, el 96 por ciento.

De su parte, la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, dijo que las videoconferencias significan un ahorro de tiempo, porque los policías y los peritos ya no tienen que estar hasta cuatro días rindiendo su versión en un proceso.

Otra resolución adoptada por la Mesa de Justicia fue ampliar, a nivel nacional, el sistema de partes policiales web, que reduce el tiempo en la ejecución de las audiencias de calificación de flagrancia.

“La elaboración del documento policial pasó de 10 horas a un esquema que va entre 17 y 45 minutos”, señaló el titular de la Judicatura.

Asimismo, las autoridades de la Mesa de Justicia informaron que una audiencia de calificación de flagrancia se redujo de 18 a nueve horas. “Esta iniciativa genera interés en la región porque es un modelo de gestión extremadamente útil”, comentó el doctor Jalkh.

En este marco, el titular de la Judicatura informó que el próximo 24 de marzo en Quito, se inaugurará la primera unidad de flagrancia para delitos de tránsito. En este espacio laborarán jueces, fiscales, defensores públicos y agentes de la Policía Judicial y del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT).

Versión Kichwa

LLAKIKUNAMANTA RIMANKAPAK SHUYUKUYURIKUNA, SHINALLATAK LLAKIKUNAMANTA CHAPAKKUNA KILLKASHKA LLIKAKUNAPASH TUKUY MAMALLAKTAPI CHURANKA

Rimankapak shuyukuyurika, llakikunamanta chapakkuna killkashka llikapash llakikunamanta willay llika rurankapak tukuy Ecuador mamallaktapi churanka. Shinami Paktachaypa Patakuka rurarka, kay 16 awaki punchapi pawkar killapi, paykunami paktachay llikata allichinkapak ruranakunata rikushpa yuyarka.

Willaypi, Gustavo Jalkh Consejo de la Judicaturapa pushakka, 2014 watapi 2460 llakikunamanta willanakunata rimankapk shuyukuyuripi rurarka, kaywanka mamallaktaka achka kullkita wakaychirka shinallatak llakikunamanta killkashkapak kamachiyta usharka. “Allimi paktachay kunchik, ama llakikuna chayllapi sakirichun makanakunchikpash”, nirka.

Paktachishka llakikunamanta willanamanta, 80 % wanaykatimi kan. Wanykatikunapi peritos nishkakuna rikushka runakunapash willashkakunami, shinallatak wicharishka runakuna willashkakunami. Kunanka kay yanapayka Guayas markapi, Azuay markapi, Cotopaxi markapipash tiyan, Centros de Rehabilitación Social ukukunapi.

Jalkh pushakka, pakchirurayka mana paktachishka llakikunamanta willanakuna ama tiyachunpak kan, nirka. 2012 ñawpa watapi, 50, 6%pash mana paktachishka llakikunamanta killkashkakuna tiyarka. 2013 watapika, 91% llakikunamanta willanakunata paktachirka, 2014 watapika, 96%.

 Ledy Zúñiga, Ministerio de Justicia ukupa pushakka, rimankapak shuyukuyurikunaka pachakunata wakaychin, nirka.

Paktachay pataku rurashkapi kaytapash rikurka: tukuy mamallaktapi chapakkuna killkashka llikata churanata, kayka llakikunamanta willanakunata ashalla pachakunapi ruran.

“Chapakkuna killkashkaka 10 pachakunapi ruran karka, kunanka 17manta 45kaman uchilla pachakunapi ruray ushan”, Judicaturapa pushakka nirka.

Shinallatak, Paktachay Patakupa pushakkunaka llakikunamanta willanaka 18 pachakunamanta iskun pachakunakaman ashallayachirka, nirkakuna. “Kayka tukuykunami alli rikun achka valishka kashkamanta”, Jalkh pushakka nirka.

Judicaturapa pushakka, 24 punchata, pawkar killata, Quito kitipi, antawakunamanta llakichishkakunamanta shukniki unidad de flagrancia nishka ukuta paskanka.  Kaypi paktachay pushak kamachikkuna, llakikunata kamakkuna , tukuykunapa wakichikkuna, Judicial chapakkuna, Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) ukupa chapakkunapash llamkanka.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio