Quito, 25 de noviembre de 2025.
El Consejo de la Judicatura conmemora el 25N con un encuentro para promover la igualdad, el respeto y una justicia libre de violencia
En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo de la Judicatura desarrolló el evento “Con Justicia, Arte y Educación: Tejemos Igualdad y Respeto”, en el Complejo Judicial Norte, con la participación de autoridades, jueces, servidores judiciales y ciudadanía.
Durante el acto inaugural, la directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, Gina Gómez De La Torre, destacó la importancia de la corresponsabilidad institucional y social en la prevención de la violencia, y señaló que la justicia no solo opera en los tribunales, sino también desde procesos formativos, culturales y comunitarios que promuevan igualdad y respeto.
Como parte del programa se desarrolló el foro “Mujeres en la justicia: ejercicio profesional, barreras estructurales y construcción de igualdad”, con la participación de:
- Magaly Ruiz Cajas, vocal del Consejo de la Judicatura.
- Daniella Camacho Herold, jueza de la Corte Nacional de Justicia.
- Silvia Juma, agente fiscal.
Durante su intervención, la vocal Ruiz enfatizó que la violencia contra las mujeres es una realidad persistente en distintos entornos y formas, y que su eliminación requiere de la participación activa de toda la sociedad.
“Los hombres no solo pueden, sino que deben ser parte de la solución. El silencio ha sido cómplice durante demasiado tiempo. Necesitamos acciones, compromiso y cambios reales en la cultura y en las relaciones. No estamos destinadas a sobrevivir, sino a vivir en libertad”, expresó.
El evento culminó con un espacio participativo en el que las y los asistentes suscribieron compromisos simbólicos por la no violencia y el acceso a una justicia con enfoque de derechos.
Este encuentro se integra a las acciones institucionales que buscan garantizar atención oportuna, accesible y especializada a mujeres sobrevivientes de violencia en todo el país.