Consejo de la Judicatura

San Salvador, 24 de noviembre de 2025.

Presidente del Consejo de la Judicatura impulsa agenda internacional entre Ecuador y El Salvador para fortalecer la cooperación judicial y la integración regional

El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, cumplió una importante agenda de trabajo en El Salvador, donde mantuvo reuniones con representantes del sistema de justicia de ese país, con el propósito de promover espacios de cooperación internacional y desarrollo técnico.

En un encuentro protocolar con Miguel Calero, presidente del Consejo Nacional de Judicatura, junto con consejeros de esa institución, se analizó el modelo de gestión judicial salvadoreño y los retos compartidos en el ámbito regional. El diálogo permitió abordar temas relacionados con la administración de justicia, formación judicial e implementación de buenas prácticas en procesos jurisdiccionales.

En este espacio se analizaron iniciativas vinculadas a capacitación, investigación aplicada y cooperación técnica entre operadores de justicia, así como acciones articuladas con la Cumbre Judicial Iberoamericana y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales. Estos temas forman parte de una agenda estratégica orientada a impulsar sistemas judiciales modernos, eficientes y orientados al servicio ciudadano.

Además, en el marco de su visita oficial, el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, sostuvo reuniones de alto nivel con Henry Mejía, presidente de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, y con el magistrado Carlos Calderón. Durante estos encuentros, se intercambiaron experiencias y buenas prácticas en la lucha contra la corrupción, el combate al lavado de activos y el fortalecimiento de la respuesta judicial frente al crimen organizado.

La articulación internacional se presenta como una herramienta clave para promover la innovación institucional, el intercambio de conocimientos y la construcción de sociedades más justas, con mayor acceso a los servicios judiciales.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL