Consejo de la Judicatura

Pichincha, 09 de junio de 2017

Resultados alentadores al cumplirse un año de vigencia del COGEP en Pichincha

Al cumplirse un año de vigencia del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) el Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, Santiago Páez, presentó los logros alcanzados con la implementación de este cuerpo legal.

En el marco del conversatorio con abogados en libre ejercicio Páez indicó que el índice de satisfacción que tiene la ciudadanía de los servicios de justicia COGEP es del 64,4%.

En ese contexto destacó que con la implementación de esta normativa, se ha instaurado un procedimiento más simple y ágil. “Un sistema oral basado en audiencias, en las que se resuelven los conflictos de manera transparente y pública”, dijo.

Desde el 23 de mayo de 2016, el COGEP entró en plena vigencia, dio paso absoluto a la oralidad, se puso fin al sistema escrito que tenía alrededor de 80 procedimientos y muchas posibilidades de incidentar y alargar los juicios.

Actualmente, las causas que se tramitan por los procedimientos Monitorio y Sumario toman, en promedio, 111 días; las que van a proceso Ordinario, 156; y las que se resuelven por vía Ejecutiva, 106 (desde que se interpone la demanda hasta la sentencia).

La descongestión de la carga procesal, es otra de las ventajas del COGEP. Es así que en los cantones: Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Rumiñahui y San Miguel de Los Bancos 25.214 demandas fueron resueltas. Antes, con el Código Civil, los procesos podían durar años.

Como parte del compromiso que tiene la Dirección Provincial de Pichincha con la ciudadanía, en coordinación con la Escuela de la Función Judicial desde el 21 de enero de 2016 a la fecha, se han capacitado sobre el COGEP 4.426 abogados en libre ejercicio, durante 70 conversatorios jurídicos gratuitos.

Al respecto, Andrés Toapanta, profesional del Derecho, comentó que los conversatorios le han ayudado a despejar dudas que se presentan en el quehacer laboral y resaltó que el Código es muy claro y brinda facilidades al momento de litigar.

El evento tuvo lugar en la Sala de Prensa del Consejo de la Judicatura y contó con la presencia de los formadores de la Escuela de la Función Judicial, Luis Labre y Eduardo González, y asistencia 69 abogados en libre ejercicio.

Dato

El Código Orgánico General de Procesos contiene 439 artículos e implementa la oralidad procesal para todas las materias civiles.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA