Consejo de la Judicatura

Pichincha, 19 de enero de 2017

Director Provincial de Pichincha habló sobre funcionamiento del Complejo Judicial Norte

A propósito del traslado de unidades judiciales al Complejo Judicial Norte, ubicado en la avenida Amazonas y Villalengua, en Quito, Hernán Calisto, Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, informó que desde el lunes 16 de enero, este moderno edificio abrió sus puertas a la ciudadanía.

Entre tanto, explicó las primeras dependencias judiciales que se trasladaron son: el Tribunal de Garantías Penales; los juzgados Primero, Segundo y Tercero de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; las unidades Cuarta de Familia, Penal y Contravenciones; el Centro Nacional de Mediación; y la Defensoría Pública.

Las demás dependencias como Tribunal Contencioso Administrativo; Tribunal Contencioso Tributario; Unidad Judicial Civil – COGEP; Unidad Judicial de Trabajo y la Dirección Provincial de Pichincha, se trasladarán este fin de semana. De esta manera el Complejo estará operando en su totalidad.

Dentro de este contexto, Calisto explicó que la nueva edificación cuenta con 66 salas de audiencias para atender todas las demandas señaladas por los 134 jueces.

En cuanto al servicio, la autoridad aclaró que se atendió al público con normalidad y se realizaron las primeras audiencias.

Además, dijo que existen todas las medidas de seguridad para que el funcionamiento paulatino garantice a la ciudadanía el debido acceso a los servicios de justicia.

Por otro lado, comentó que las unidades judiciales que se trasladaron y funcionaban en inmuebles arrendados, serán devueltos e implicarán un ahorro para la Función Judicial.

Sobre los edificios propios que fueron desocupados, señaló que algunos edificios serán reutilizados por el Consejo de la Judicatura y otros serán devueltos a Inmobiliar, según la normativa vigente, a fin de optimizar recursos públicos.

Durante su intervención, indicó que esta infraestructura responde al nuevo modelo de gestión del sistema judicial ecuatoriano, y prevé características que la Constitución y las leyes establece, donde los servidores judiciales tiene accesos diferenciados al público y a los abogados, donde existen salas lúdicas, cámaras de Gesell y espacios amplios para que las personas consulten sobre sus trámites mediante ventanillas que han sido definidas por materias.

Entre el 16 y 19 de este mes, el Director Provincial cumplió con una agenda de entrevistas en varios medios de comunicación, con el propósito de informar a la ciudadanía sobre este importante cambio.  

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA