Pichincha, 01 de noviembre de 2016
COGEP y sistema pericial, reformas del sistema de justicia
El Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Marco Antonio Rodríguez, visitó este 01 de noviembre, Radio Ciudadana, para dar a conocer que con la entrada en vigencia del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la evolución de la justicia en Ecuador ha supuesto la aplicación de principios como la buena fe, lealtad procesal y la celeridad.
En su intervención, mencionó que los logros que se han evidenciado entorno a los cinco meses de vigencia del COGEP, han sido evidentes.
En tal virtud, explicó que actualmente al procedimiento Ejecutivo, le toma resolver una causa alrededor de 67 días, al Monitorio 56, al Ordinario 99, al Sumario 67 y al Voluntario 30, “antes estos términos eran excesivos y habían más de 80 procedimientos que contemplaba el Código de Procedimiento Civil”, acotó el Presidente de la Corte Provincial de Pichincha.
Agregó que otro de los beneficios del COGEP, es la prueba que debe ser ventilada en la audiencia y calificada por el juez de primera instancia, evitando acciones encaminadas a que se demoren los procesos.
“El juez resuelve en la misma audiencia, siendo esta una ventaja, supone o evita que no haya sorpresas o acciones dilatorias como habían en el sistema escrito” señaló Rodríguez.
Durante la entrevista, comunicó que alrededor de 1240 jueces atienden procesos no penales y además se implementaron 938 salas de audiencias bien equipadas, como parte de la transformación de la justicia.
Respecto a la capacitación impartida por la Escuela de la Función Judicial, sobre la aplicación de la nueva normativa, indicó que 44 formadores fueron capacitados para que repliquen sus conocimientos, ellos a su vez, han brindado charlas a más de 2000 operadores de justicia y a más de 4500 abogados en libre ejercicio, estudiantes y docentes universitarios.
En el tema de Peritos, comentó que para ser perito calificado deben inscribirse en la página web del Consejo de la Judicatura.
Asimismo, manifestó que los peritos tienen la obligación de presentar sus informes periciales, en la fecha fijada por el juez o fiscal, así como de asistir cuando son convocados dentro de un proceso judicial, exponer su informe en la audiencia respectiva y contestar las preguntas realizadas por el juez, las partes o el fiscal, dependiendo de cada caso.
Al finalizar, enfatizó “la ciudadanía debe estar convencida de que todos los jueces del país están encaminados para que se consolide el sistema oral y sea el parangón de una mejor justicia”