Consejo de la Judicatura

Pichincha, 28 de octubre de 2016

Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y Sistema Pericial forman parte de la transformación del sistema judicial

En la mañana de hoy, viernes 28 de octubre, el director provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, Hernán Calisto, mediante entrevistas que mantuvo en Radio Ecos del canón Rumiñahui y JM Radio del cantón Mejía, manifestó que la vigencia del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y el sistema pericial, son parte del gran proceso de transformación que vive el sistema judicial del país.

Con esta premisa, destacó que el Ecuador alcanza un promedio de 12 jueces por cada 100 000 habitantes, el cual supera el nivel de la región latinoamericana.

Sobre los resultados alcanzados en los cinco meses de vigencia del COGEP, informó que tanto en la provincia de Pichincha y en el resto del país, los resultados del COGEP son alentadores.

Entre tanto, dijo que la justicia en Ecuador tiene una trasformación histórica, por ello dio a conocer que con la nueva normativa, ingresaron al sistema judicial 67 978 demandas, de las cuales, en su mayoría fueron presentadas en la provincia de Pichincha. De estas, 11 116 se encuentran resueltas y 38 011 están en trámite. “Antes no se podía pensar que en cuestión de meses tengamos causas resueltas”, resaltó Calisto.

“El Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Roberto Caldas, manifestó que el proceso de cambio del sistema judicial en el país, es quizá la más importante reforma judicial del mundo”, ratificó la autoridad. Además, dio a conocer lo expresado por Caldas “En las Américas, el Ecuador es el país que está enfrentando de la mejor manera, es hoy un caso de estudio para todos los países”

En otro contexto, Calisto indicó que existe una alta inversión en infraestructura, nombramiento de jueces por sus méritos, capacitación a juzgadores y una gran cantidad de aspectos que inciden indirectamente en la trasformación de la justicia.

Por otro lado, explicó que ahora los peritos son escogidos por un sorteo aleatorio, lo que garantiza una mayor transparencia, imparcialidad y honestidad.

Respecto a la función que cumple el perito calificado por el Consejo de la Judicatura, comentó que tienen la obligación de presentar sus informes técnicos a los jueces, en la fecha que el juez y fiscal señalan, además deben asistir cuando sean convocados dentro de un proceso judicial, exponer su informe en la audiencia y contestar las preguntas del juez, el fiscal o las partes, dependiendo de cada caso.

Durante la entrevista, Calisto explicó que la tramitación de causas escritas, deben ser terminadas en el menor tiempo posible, hasta finales del próximo año, con el propósito de que el sistema judicial ecuatoriano sea netamente oral, regido por el COIP y COGEP.

“El servicio ha mejorado, estamos abiertos a conocer la críticas y sugerencias, para tomar las medidas necesaria y asegurarnos que el sistema judicial y la oralidad procesal funcione de manera adecuada, con el objetivo de tener al ciudadano como el principal centro de atención y de preocupación del Consejo de la Judicatura” puntualizó el Director Provincial.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA