Pichincha, 02 de septiembre de 2016
Acuerdos con mediación tiene resultados positivos en Pichincha
La mediación, como una vía alternativa y efectiva para la solución de conflictos, descongestionó en un 10% la carga procesal en materia no penal.
Según explicó la subdirectora nacional de Promoción de la Mediación, Diana Regalado, de enero a julio de 2016 en la provincia de Pichincha se instalaron 3256 audiencias, de las cuales 2922 (89,7%) lograron acuerdos.
La mediación es un procedimiento para resolver controversias de forma pacífica. A través de este mecanismo y con la ayuda de un mediador, las partes procuran un acuerdo voluntario.
Regalado explicó que el 80% de los casos que se tramitan en mediación corresponde a las materias de Familia y Civil. A través de este mecanismo se puede fijar, aumentar o disminuir las pensiones alimenticias; establecer un régimen de visitas; tenencia y ayuda prenatal (alimentos para mujer embarazada).
También se atienden casos sobre demarcación de linderos, cobro de deudas, incumplimiento de contratos, inquilinato, laborales, entre otros.
En Pichincha existen 11 oficinas de mediación y 15 mediadores capacitados para construir acuerdos extrajudiciales. Los cantones que disponen de este servicio son: Rumiñahui, Mejía, Cayambe, Pedro Moncayo.
Los mediadores de la Función Judicial reciben un programa virtual de fortalecimiento de capacidades. Además, conocen herramientas para una mediación efectiva y cómo entregar un servicio de calidad.
Día Nacional de la Mediación
El 4 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Mediación. En Pichincha se instalaron 11 mesas informativas y una casa abierta para recibir solicitudes de mediación y difundir las ventajas de este procedimiento que permite solucionar conflictos de forma pacífica.
La jornada conmemorativa terminó con la conferencia “La importancia de la mediación en el nuevo sistema oral ecuatoriano: El rol del abogado”. El evento se realizó la tarde del viernes 2 de septiembre en el Auditorio de la Corte Nacional.