Consejo de la Judicatura

Pichincha, 19 de agosto de 2016

Director Provincial destaca acceso virtual de prácticas preprofesionales para egresados de Derecho

El Director Provincial de la Judicatura de Pichincha, Hernán Calisto, dialogó sobre el programa de Prácticas Preprofesionales Virtuales, al respecto, explicó que la modalidad virtual se cumple paralelamente a las prácticas preprofesionales presenciales.

Añadió que los egresados de Derecho que se encuentran realizando sus prácticas presenciales, pueden acceder módulos virtuales en los que deben cumplir hasta un máximo de 200 horas de prácticas virtuales, abordando cuatro materias, como son Constitucional, Penal, no Penal y Transversal.

“Es fundamental para el Consejo de la Judicatura que los estudiantes de Derechos que culminaron su carrera, la terminen con este conocimiento práctico de lo que es la jurisprudencia” acotó Calisto.

Entre tanto, el Director Provincial, recalcó que el Consejo de la Judicatura tiene convenio con varias instituciones públicas, para que los estudiantes no solamente participen de las actividades de unidades judiciales, sino también en otras dependencias del Estado, “las instituciones certifican, no solamente que el egresado ha asistido a la dependencia, sino también cuál ha sido su actitud, cómo ha evolucionado y cuánto aprendió durante su período de práctica”.

En otro tema, Calisto se refirió al servicio de Mesas de Gestión Procesal, habilitado en las provincias de Pichincha, Guayas, Galápagos y Pastaza, indicó que esta herramienta permite a los abogados interacción con el coordinador judicial y un secretario asignado, para verificar el estado de sus procesos.

Asimismo, precisó que el mecanismo se aplica en materias en donde hay atrasos debido a la carga procesal, sobre todo en materia Civil; Mercantil; Inquilinato; y, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.

Al finalizar la entrevista, señaló que en Pichincha se continúa capacitando a los abogados en libre ejercicio, en temas relacionados con el Código Orgánico de Procesos (COGEP) “nuestro objetivo es mantener las charlas, puesto que han sido una fuente de crecimiento mutuo tanto para el Consejo de la Judicatura y para los abogados, que sin costo alguno pueden capacitarse para la correcta aplicación del COGEP”.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA