Pichincha, 28 de junio de 2016
Director Provincial de la Judicatura de Pichincha habló sobre audiencias bajo la modalidad del COGEP y Proporción de penas
Hernán Calisto, director provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, informó que hoy en el cantón Rumiñahui, se realizará la primera audiencia de un caso de Divorcio por Mutuo Consentimiento con hijos dependientes, en el cual se aplicarán las nuevas normas del Código Orgánico General de Procesos COGEP, “ estamos trabajando en un sistema oral, en el cual el juez tiene que escuchar, lo que dice cada una de las partes, tomar una resolución y poner por escrito la sentencia en un plazo máximo de cinco días”, precisó.
En entrevista con radio Ecos de Rumiñahui, Calisto indicó que este nuevo sistema, está dando sus primeros resultados, a un mes de la vigencia de este Código ya se han dado las primeras sentencias, entre tanto, recordó que antes un juicio no hubiera durado menos de cuatro o cinco meses.
Además, señaló que el COGEP es un sistema ágil, que presenta nuevos desafíos, por lo que los jueces y los abogados tienen que estar preparados, “de parte del Consejo de la Judicatura habido una preparación, para los jueces y abogados de por lo menos un año, varios de ellos han viajado a Uruguay, que es un país Sudamericano que tiene un sistema judicial semejante al nuestro», dijo Calisto.
Adicionalmente, explicó que varios jueces han dejado sus despachos para ir a la Escuela de la Función Judicial durante un año, esto da tranquilidad y seguridad, pues los administradores de justicia están debidamente capacitados, subrayó.
Respecto a la capacitación de los abogados en libre ejercicio, indicó que el Consejo de la Judicatura, en el caso de Pichincha, ha organizado conversatorios desde enero. «Se realizan Conversatorios en Sangolquí, Machachi y los demás cantones con el propósito de que los profesionales del derecho de toda la provincia accedan a esta iniciativa que lleva adelante el CJ», puntualizó.
Añadió que en este sistema las intervenciones de los abogados deben ser cortas y concisas, sustentadas en la Ley para presentarle un panorama al juez, a fin de que pueda tomar una decisión ese mismo día, en esa misma audiencia.
Calisto, comunicó que en 2008 los jueces despachaban 3 de cada 10 juicios que llegaban a su conocimiento, hoy se resuelven 13 causas, 10 que ingresan y 3 del archivo.
Asimismo, remarcó que en Quito hay jueces que únicamente se dedican a resolver causas en materia Civil, bajo el sistema oral, mismos que iniciaron con carga cero desde el 23 de mayo, que entró en vigencia el COGEP. Por otro lado, dijo que otros jueces conocen solo el sistema escrito.»En el caso del cantón Rumiñahui, hay jueces que manejan los dos sistemas, escrito y oral en todas las materias», expresó.
En tal virtud, dijo que en la Unidad Judicial del cantón Rumiñahui hay tres jueces de Familia, tres Civiles y cuatro Penales, este último se rige por el Código Orgánico Integral Penal COIP. Además explicó que tienen cuatro salas de audiencias, con espacios apropiados para su trabajo.
Sobre los juicios iniciados con el anterior sistema escrito, el Director Provincial manifestó que están siendo atendidos, “que nadie piense que esos juicios van a quedar en el olvido, hemos establecido plazos para que de acuerdo a cada materia esas causas se vayan evacuando y sean completamente despachadas”, recalcó.
Respecto a la proporcionalidad de penas el Director Provincial dijo que los jueces aplican las normas que están prevista en el COIP, por lo que si a alguien le parece que estas penas son leves o muy estrictas debe solicitar la reforma a la Asamblea Nacional, quien aprueba cuerpos jurídicos, aclaró.
Al finalizar, indicó que existen procedimientos abreviados o directos, que permiten dar celeridad al proceso penal, por tal razón, se tiene la seguridad de que los jueces actúan de acuerdo a la Ley, y si alguna de la partes procesales no está de acuerdo con la resolución del juez, tiene los mecanismos necesarios para impugnar esta decisión ante las Cortes, concluyó.