Pichincha, 15 de abril de 2016
Unidad Judicial de lo Contencioso Administrativo innovó para brindar una atención oportuna y transparente
Con la creación de la resolución No. 054-2013 del 11 de junio de 2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el Tribunal Distrital No. 1 de lo Contencioso Administrativo pasó a ser la Unidad Judicial de lo Contencioso Administrativo.
Esta resolución suprimió a los Tribunales Distritales de lo Contencioso Administrativo No. 1 y 2 que tenían su sede en Quito y actuaban con seis jueces, para dar paso al funcionamiento de un nuevo modelo de gestión que implementa la modalidad de “pool de jueces”, lo cual permite una mejor atención al usuario.
La Unidad Contencioso Administrativo funciona actualmente en edificio Egas, ubicado en la 10 de Agosto N36-45 entre calles Mañosca y Juan Galindez, esta edificación cuenta con cuatro salas de audiencias equipadas para la celebración de las distintas diligencias judiciales, un archivo centralizado, amplias áreas de atención al público, entre otros.
Además, está conformada por 23 jueces distritales, 10 secretarios de sala, 24 ayudantes judiciales, un coordinador, un asistente administrativo, cinco funcionarios que atienden en las ventanillas de atención al público y recepción de escritos, siete gestores de archivo y una Coordinadora Judicial, Maribel Cadena, quien está a cargo de esta Unidad desde noviembre del 2015.
En esta Unidad Judicial se conocen y resuelven las controversias entre la administración pública y las personas naturales o jurídicas, siempre que no tengan carácter tributario, por ejemplo: indemnización por error judicial; reparación de violaciones a los derechos humanos por falta o deficiencia de la prestación de servicios públicos; impugnaciones a reglamentos; expropiaciones; procesos de coactivas; contratación pública; propiedad intelectual; derecho de repetición, y otros.
Dentro de este marco, Maribel Cadena, explicó que la competencia en razón del territorio es para las siguientes provincias: Pichincha, Bolivar, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Napo, Orellana, Pastaza, Santo Domingo de los Tsachilas, Sucumbíos, Cotopaxi, Tungurahua.
Asimismo, comentó que esta dependencia judicial recibe mensualmente entre 4500 a 5500 usuarios, quienes acuden a la Unidad para presentar requerimientos escritos, verbales, solicitud de copias certificadas, copias simples, solicitud de información y requerimientos varios para el cumplimiento de las varias diligencias judiciales.
Y es que la innovación de esta Unidad trajo consigo grandes cambios, entre ellos se encuentra el tiempo promedio de búsqueda y recuperación de expedientes en el área de archivo, que es de 3 a 10 minutos, dependiendo del volumen de causas solicitadas. Por otro lado, está el tiempo promedio de entrega de causas, que es de 5 a 10 minutos.
Al respecto, Cadena destacó que el mecanismo de implementación del pool de ayudantes judiciales ha mejorado los tiempos de respuesta en cuanto a la tramitología y sustanciación de los requerimientos presentados; esto a su vez ha generado una mejor distribución de carga laboral a los ayudantes judiciales, orientado hacia la equidad.
Otro acontecimiento a resaltar es la implementación de un sistema integral de control de los archivos físicos, para manejar y garantizar la conservación de los documentos.