Consejo de la Judicatura

Pichincha, 22 de enero de 2016

Abogados de Rumiñahui se capacitan sobre el COGEP

Con la presencia de los integrantes del Colegio de Abogados del cantón Rumiñahui, se inició las jornadas de capacitación sobre el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), que entrará en vigencia en su totalidad en el mes de mayo.

Durante el taller los formadores señalaron que la Constitución establece que el sistema procesal es la vía para la realización de la justicia. “Para esto necesitamos procesos sencillos, transparentes que provoquen una justicia rápida”, dijo Carlos Medina, formador de la Escuela de la Función Judicial.

El funcionario explicó al auditorio que con el COGEP se tendrá un sistema mucho más simple y ágil, con audiencias, en las que se resuelvan los conflictos de manera transparente y pública.

Asimismo explicó la diferencia entre el sistema escrito y oral tras señalar que un juicio ordinario que, hoy por hoy, dura entre tres a cinco años, con el sistema de oralidad demorará de tres a seis meses, volviendo tangible el principio de buena fe procesal.

“Este es un cambio de fondo. Abogados, jueces, secretarios y ciudadanía debemos adaptarnos a una nueva metodología de tramitación de los procesos. La oralidad exige que el cliente se involucre más pues su presencia en la audiencia será beneficiosa para que el abogado pueda argumentar de mejor manera”, señaló Medina.

De su lado, el Colegio de Abogados de Rumiñahui a través de su presidente, Julio Cárdenas, expresó su agradecimiento a la iniciativa del Consejo de la Judicatura (CJ) que impulsa las jornadas de capacitaciones sobre el COGEP.

“Nos parece excelente este tipo de acciones. Como abogados debemos estar siempre preparados  y al día en nuestros conocimientos para representar a la ciudadanía que confía en nosotros”, dijo.

Agregó que este tipo de charlas se debería repetir, por lo que solicitaron a los formadores programar una nueva cita en la que se podría realizar un simulacro de audiencia con los cambios que conlleva el COGEP.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA