Consejo de la Judicatura

Pichincha, 15 de diciembre de 2015

Equipo Técnico de Unidades Judiciales se capacita sobre RIPS

Con el propósito de instruir a los profesionales que son parte de los equipos técnicos de las Unidades Judiciales competentes para tratar el tema de violencia contra la mujer y así puedan acceder a la base de datos del Registro Interconectado de Programas Sociales (RIPS), el Consejo de la Judicatura (CJ), su Dirección Provincial de Pichincha y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MIES) capacitaron la tarde de ayer al personal técnico de las dependencias judiciales de la provincia.

El RIPS es un sistema de información que integra e interconecta bases de datos de diferentes programas sociales e instituciones, tiene como finalidad difundir información sectorial relevante y servir de insumo para el diseño, formulación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de las instituciones coordinadas y demás entidades para de esta manera contribuir con la transparencia del Estado.

El sistema funciona a través de los siguientes mecanismos:

• Generar un Registro Único de Beneficiarios para la focalización, monitoreo y evaluación de la entrega de beneficios de los programas sociales.
• Implementación de subsistemas de información para los programas internos del MCDS (Gestión de la Base de Datos del Registro Social).
• Integración de información en un data warehouse de beneficiarios activos del BDH, CDH, Socio Ahorro, SECAP, CONAFIPS, JGL, Desnutrición Cero (histórico), Manuela Espejo, MIDUVI, Alfabetización, Socio Bosque, IECE, Registro Social, Registro Civil y MSP – Discapacidades.
• Consultas de beneficiarios a través de la web por nombres o número de cédula.
• Entrega de información en línea de las bases integradas en el RIPS.

Angélica Cruz, trabajadora social de la Unidad Judicial Tercera, dijo que esta capacitación les sirve a quienes son parte de los equipos técnicos para tener datos actualizados e información que es incorporada en los informes periciales que son dispuestos por jueces y juezas de esta materia. “Esta información nos ayuda mucho a la hora de realizar nuestro trabajo, pero es recomendable, que su actualización sea continua”, precisó.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA