Pichincha, 11 de diciembre de 2015
Unidad Cuarta bajo la premisa: “nunca más una ventanilla vacía en la jornada de trabajo”
700 procesos se despachan a diario desde esta dependencia
“Tres meses me tomó el trámite de mi juicio por pensión alimenticia, fue rápido y contó con toda la celeridad que debe tener un proceso judicial, pese a que la parte demandada intentó poner todas las trabas posibles”, es el criterio de Belén Bernal, ciudadana que hizo uso del servicio de justicia ecuatoriano.
Para esta joven profesional, madre de un hijo y que forma parte de esas 900 personas que acuden a diario a esta Unidad Judicial, es evidente la mejora del sistema de atención a los usuarios y que a su criterio suma un valor agregado como es el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), que entró en vigencia en el mes de octubre en la provincia de Pichincha.
“Este sistema da mayor apertura a entidades financieras, eso nos ayuda mucho, porque el alimentante no necesita acudir a la unidad judicial a realizar los depósitos, sino que lo puede hacer a través de las redes de bancos que están habilitadas y gracias a esto ya no hay excusas para no cumplir con sus obligaciones”, subrayó.
Esta unidad entró en funcionamiento el 11 de marzo de 2014, aquí se reciben entre 500 y 600 escritos diarios de causas referentes a Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y laboran en ella 98 funcionarios.
Bruno Ramírez, coordinador de esta dependencia, explicó que de acuerdo al modelo de gestión existen 12 ventanillas, las cuales están dividas de la siguiente manera: una mesa de información; cuatro ventanillas de ingresos de causas y escritos, tres ventanillas de revisión de causas, una para tarjeta SUPA, y tres de requerimientos.
Destacó que el personal es multifuncional y está capacitado para atender en cualquiera de ellas con amabilidad y eficacia dominando la materia que tiene como competencia esta unidad, de ahí el lema que manejan quienes laboran en esta Unidad, “nunca más una ventanilla vacía en la jornada de trabajo”, explicó.
Un total de 12 jueces y 12 secretarios son quienes se encargan de los procesos judiciales en sus diferentes fases de sustanciación, a este grupo de profesionales se suman un pool de 25 ayudantes judiciales quienes realizan el despacho de los requerimientos realizados por los usuarios a través de los respectivos escritos.
Contamos con 18 funcionarios de archivo, quienes son los encargados de custodiar y manejar un aproximado de 85 mil causas, las mismas que se hallan en un archivo general que se encuentra en las instalaciones de la unidad y están listas para el despacho de los funcionarios judiciales y para consulta de los usuarios.
Aclaró que el tiempo de respuesta es de aproximadamente 5 minutos, pues cuentan con cinco funcionarios de la oficina técnica quienes se encargan de asesorar a los jueces con informes técnicos correspondientes a cada materia.
El servicio que ofrece el equipo de pagadores también se destacó. Nueve funcionarios que cumplen con la labor de informar y realizar los trámites que conlleva este nuevo sistema, al momento dijo, se encuentran al día con el despacho de las liquidaciones.
Otro de los aciertos para mejorar el acceso al servicio de justicia en Unidad Cuarta es la implementación del proceso de citaciones a través de la empresa Correos del Ecuador, Ramírez comentó que esto permite disminuir el tiempo en la entrega de las citaciones. “Vemos que las personas se complacen de ver este cambio, pues optimizamos recursos”.
El tema de las mesas de gestión procesal también ha dado buenos resultados, según el coordinador estas reuniones entre abogados, secretarios y coordinador permite solventar inquietudes de los profesionales del derecho sobre los proceso que patrocinan.
Esta Unidad cuenta con 6 salas de audiencia, una de mediación y un equipo de defensores públicos que son los encargados de auspiciar gratuitamente causas de personas de bajos recursos económicos.