Consejo de la Judicatura

Pichincha, 24 de noviembre de 2015

Director Provincial de Pichincha habló sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Hernán Calisto, director provincial de la Judicatura de Pichincha, informó que tanto el Consejo de la Judicatura como la Dirección Provincial realizan una serie de acciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, “pretendemos crear conciencia en la sociedad para llegar a vivir en una comunidad donde la violencia a la mujer sea eliminada”, recalcó Calisto.

A propósito, informó que se han realizado varios actos en Quito y el resto del país con el propósito de crear conciencia en la ciudadanía y así eliminar este fenómeno social y que las mujeres conozcan que existen mecanismos y procesos para que las personas que incurren en estos actos sean sancionadas conforme a la ley.

El Director Provincial aprovechó la oportunidad para invitar al público a presenciar la muestra fotográfica de imágenes enviadas por la ciudadanía donde se evidencia las expresiones de afecto y respeto entre esposo-esposa, padre-hija, madre- hijo, amigo-amiga, misma que se exhibe desde el 19 hasta el 27 de noviembre en la Unidad Judicial contra la Violencia a la Mujer y la Familia – La Mariscal.

Adicionalmente, indicó que a esta muestra se suman charlas informativas a cargo de las juezas que forman parte de esta Unidad y por profesionales que están relacionados con la eliminación de la violencia contra la mujer.

En cuanto a cifras de maltrato, Hernán Calisto, explicó que en Ecuador 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia física, emocional y sexual.

Dentro de este marco, explicó que Quito cuenta con 14 juezas especializadas en Violencia, las cuales prestan su contingente en las unidades judiciales competentes en esta materia, ubicadas en La Mariscal, Carapungo, Carcelén, Valle de Los Chillos, Eloy Alfaro-sur de Quito y Tumbaco. “el objetivo es dar una  respuesta oportuna e inmediata al requerimiento de la ciudadanía”.

Asimismo informó sobre la función que cumple el equipo técnico integrado por psicólogo, médico y trabajador social, en estos casos. “Este grupo de profesionales son especialistas en acoger a la víctima con el propósito de evitar la revictimización”, dijo. A la vez que destacó que todas las unidades de Violencia de Quito cuentan con el sistema de cámaras Gesell, mecanismo que tiene como fin evitar el contacto de la víctima con su presunto agresor.

Finalmente el Director Provincial enfatizó que el Código Orgánico Integral Penal (COIP),  diferencia la figura del femicidio específicamente sancionada y reprimida  como tal,  “es un tipo jurídico autónomo conocido por los jueces especializados en materia de Violencia”.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA