Consejo de la Judicatura

Pichincha, 30 de octubre de 2015

Avances del sistema judicial en Pichincha

En la entrevista que mantuvo Hernán Calisto, director provincial Administrativo del Consejo de la Judicatura, ayer en Radio Super K1200, manifestó la importancia de estar presente en los cantones de Pichincha, no solo en Quito, para conocer de primera mano la opinión y criterios que tiene los abogados en libre ejercicio para que el servicio de justicia mejore.

Respecto al retraso del despacho de causas, explicó que existen soluciones y acciones que se deben tomar, como ejemplo mencionó al Código Orgánico General de Procesos COGEP que mediante el sistema oral en audiencias, ha logrado que los procesos sean ágiles, para que el juez tome una decisión inmediata después de la misma.

Dentro de este marco, el director provincial Administrativo del Consejo de la Judicatura, indicó que en el caso de la entrega de procesos en los archivos, este mecanismo responde al nuevo modelo de gestión del sistema judicial, en el cual se tiene agilidad para encontrar un proceso, sin necesidad de que los abogados tengan que hablar con los jueces.

Ante el hecho de que los Coordinadores judiciales no son profesionales del Derecho, Calisto respondió que esta figura no necesariamente debe pertenecer a esta rama, ya que en las disposiciones del Consejo de la Judicatura el perfil del Coordinador de las unidades judiciales no necesita tener el título de abogado, puesto que se ocupa del manejo adecuado del archivo, de brindarle una buena atención a la ciudadanía, y de que los funcionarios respondan en el menor tiempo posible.

Otro aspecto importante que comentó Calisto fue que través de la Dirección Provincial de Control Disciplinario, se analiza la conducta del juez en el caso de haber cometido un acto de corrupción, de esta manera se puede saber si su accionar lo realizó dentro del marco de la ley o no. A continuación, invitó a la ciudadanía a denunciar estos actos.

Por otro lado, destacó que en mayo del próximo año el COGEP funcionará a plenitud en todas sus disposiciones, al momento ciertas partes están vigentes, “estamos dando un paso importante a un sistema oral de justicia, ya no tendrán que presentar tanto escrito pidiendo lo mismo, ratificándose en su petitorio y esperando que el juez se pronuncie”, dijo el director provincial.

Adicionalmente, resaltó que el Pleno del Consejo de la Judicatura nombró 370 jueces en Pichincha, recientemente 6 de ellos fueron nombrados en materia Penal y 4 en Familia.

Sobre Mediación, indicó que es una forma alternativa de resolución de conflictos, que busca optimizar tiempos para que el índice de litigiosidad en el país se reduzca, ante ello aclaró que en el cantón Rumiñahui los resultados son alentadores.

“Cerca de 100 mil juicios que se encontraban en los despachos a nivel nacional han sido solucionados a través de la mediación”, explicó Calisto.

Con relación al SUPA, comentó que es un beneficio para que las pensiones alimenticias lleguen en las mejores condiciones, además se ajusta al índice de remuneración de manera automática.

Al respecto, añadió que se está pasando de un sistema de tránsito de recursos en una cuenta virtual a un sistema que cubre a todo el sistema financiero del país y se obtienen ventajas, ya que el beneficiario ganará intereses y tendrá mayor apertura.

Entre tanto, Calisto dijo que no es necesario que los beneficiarios se acerquen a las unidades judiciales para registrar su cuenta, también pueden hacerlo a través de la página web www.funcionjudicial.gob.ec

Referente al tema de Notarías aclaró que las atribuciones que se han dado a los Notarios, como es el registro de los contratos de inquilinato, ahora se lo realiza con mayor brevedad y ahorro de tiempo.

Para finalizar Calisto explicó que la Escuela Judicial está en la segunda fase de la preparación a los jueces del país, a la fecha profesionales nacionales y del exterior han capacitado un primer grupo de jueces que se encuentran replicando su experiencia en el ámbito laboral.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA