Pichincha, 27 de octubre de 2014
El barrio San Patricio de Puengasí cuenta con un Juez de Paz
Luego de un proceso de motivación, socialización y reflexión sobre las necesidades referentes a justicia y convivencia, este sábado 25 de octubre la asamblea comunitaria del barrio San Patricio de Puengasí, ubicado en la parroquia La Ferroviaria, eligió al juez de Paz que los representará.
Comprometido con su barrio, Manuel Poalasín de 52 años, comentó que las capacitaciones impartidas por el Programa de Mediación, Justicia y Cultura de Paz del Consejo de la Judicatura, le ayudarán a tomar resoluciones basadas en la equidad para el beneficio de su comunidad. Además agradeció por la confianza depositada en él y el apoyo de sus vecinos.
El juez de paz puede intervenir en algunos conflictos comunitarios y patrimoniales, cuyo monto no exceda los cinco salarios mínimos vitales. Además deberá cumplir con un mínimo de 8 horas semanales de servicio.
Para el efecto, contará con el apoyo de 14 integrantes de la asamblea comunitaria, quienes le ayudarán a resolver problemas y promoverán los servicios de mediación y justicia de Paz en el barrio. En el caso de que lleguen a su conocimiento temas que no son de su competencia, estos pasarán a ser atendidos por la justicia ordinaria.
Durante este proceso, Maritza Crespo, Subdirectora de Centros de Mediación y Justicia de Paz del Consejo de la Judicatura, invitó a los promotores comunitarios a seguirse capacitando, con el propósito de convertirse en mediadores. Para ello, los interesados deberán cursar 80 horas teóricas y 40 prácticas relacionados con temas relacionados en justicia y convivencia comunitaria.
El Programa de Mediación, Justicia y Cultura de Paz del Consejo de la Judicatura, se encargará de dar seguimiento y monitoreo a todos los casos reportados en cada comunidad. Para el 2015 tienen proyectado contar con 100 jueces a nivel nacional.