Quito, 07 de octubre de 2025
Pleno del Consejo de la Judicatura mantiene reunión de trabajo con Jueces y Conjueces de la Corte Nacional De Justicia

Este martes 07 de octubre de 2025, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), encabezado por su presidente Mario Godoy, mantuvo una reunión con los jueces y juezas de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
El encuentro se desarrolló en un ambiente de diálogo, con el propósito de establecer canales de coordinación interinstitucional entre los máximos órganos jurisdiccional y administrativo de la Función Judicial.
El presidente Mario Godoy y los vocales Magaly Ruiz, Alfredo Cuadros, Fabián Fabara y Damián Larco participaron en el encuentro que tuvo el propósito de avanzar hacia la definición de una hoja de ruta que permita solventar las necesidades más urgentes de la sistema de justicia.
Durante la cita, el presidente Godoy y los vocales del CJ Magaly Ruiz, Fabián Fabara, Damián Larco y Alfredo Cuadros, expresaron la voluntad del nuevo Pleno de implementar acciones para mejorar el servicio judicial en el país y establecer las condiciones necesarias para que los jueces puedan cumplir con su misión de administrar justicia.
El doctor Godoy destacó que el nuevo Pleno del CJ tiene un desafío imperativo y sensible. “Sabemos que hay dificultades, pero al menos el debate que hay en las sesiones del Pleno actual se ha elevado y eso es un buen síntoma de lo que podemos hacer como cuerpo colegiado”, dijo.
Agregó que entre las prioridades de la nueva administración del CJ están: el concurso para la designación de los jueces de la CNJ; el proceso de selección y designación de jueces constitucionales; y, el proceso de evaluación de la Función Judicial.
“Los lineamientos han sido articulados de manera conjunta por todas las Vocalías y estamos plenamente dispuestos a implementar los mecanismos necesarios para sostener una lucha firme y permanente contra la corrupción”, recalcó.
En el mismo sentido se pronunciaron los vocales Cuadros, Ruiz y Fabara, quienes destacaron el compromiso de impulsar iniciativas que, en el marco del respeto a la independencia judicial, promuevan una administración de justicia moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía. Subrayaron, además, la trascendencia de la capacitación continua de los servidores judiciales y de un control disciplinario riguroso y oportuno.
Por su parte, las autoridades de la CNJ coincidieron en la importancia de promover un trabajo conjunto que permita cubrir las necesidades más urgentes de la Función Judicial, como la conformación completa de las Salas Especializadas ese organismo, los concursos de bancos de elegibles y la modernización del sistema de justicia.