

Con oportunidad de celebrar el 20 de octubre el Día Mundial de la Estadística, la Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial del Consejo de la Judicatura, llevará a cabo la Cuarta edición de la “SEMANA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL 2025 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA – ECUADOR” del 20 al 24 de octubre del 2025, en la cual expondrán charlas magistrales con expertos nacionales e internacionales referente a temas relacionados con estadística – análisis de información y protección de datos.
Para participar de los eventos en línea, por favor regístrese aquí.
Lunes 20 de octubre
![]() | 09:20 – 09:25 | Saludo protocolar Magíster Fausto Naranjo. Director Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial. |
![]() | 09:25 – 09:30 | Presentación de la Certificación INEC Economista Érika Machasilla. Jefe Departamental de la Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial. |
![]() | 09:30 – 09:35 | Inauguración del evento Magíster Mario Godoy Naranjo. Presidente del Consejo de la Judicatura. |
![]() | 10:30 – 11:30 | Crimen y tecnología Ph. D. Omar Flor Unda – Ecuador. Profesor investigador en la Universidad Central del Ecuador y en la Universidad de las Américas. |
![]() | 11:30 – 12:30 | Patrones delictuales en el Ecuador: un análisis basado en registros de denuncias Magíster Darwin Padilla – Ecuador. Director de Estadística y Sistemas de Información de la Fiscalía General del Estado del Ecuador. |
Martes 21 de octubre
![]() | 09:00 – 10:00 | Entendiendo la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones prácticas Ingeniero Roberto Esteves – Ecuador. Gerente General de Masapp. |
![]() | 10:00 – 11:00 | Portal Estadístico Economista Verónica Gaibor – Ecuador. Jefe departamental de la Subdirección de Producción Estadística del Consejo de la Judicatura. |
![]() | 10:00 – 11:00 | Data Analyzer Ingeniero Steeven Montalvo – Ecuador. Analista de Información Estadística del Consejo de la Judicatura. |
Miércoles 22 de octubre
![]() | 09:00 – 10:00 | Estrategias en la IA de la rama judicial: Avances y retos Ingeniera Angélica Jaramillo – Colombia. Directora Gestión de Datos – Rama Judicial Gobierno de Colombia. |
![]() | 10:00 – 11:00 | Uso ético de la información judicial: privacidad y protección de datos Abogada Sandra Pizarro Gutiérrez – Costa Rica. Poder Judicial de Costa Rica. |
Jueves 23 de octubre
![]() |
09:00 – 10:00 | De horas a minutos: Como la IA revoluciona la investigación jurídica en Ecuador Ph. D. Eduardo Cepeda – Francia. Director de Tecnología en Datoscout SAS. |
![]() |
14:00 – 15:00 | Análisis topológico-espectral de redes offshore: detección estructural de núcleos de intermediación fiscal mediante reducción de grafos Matemático. César Daniel Reinoso Reinoso – Ecuador. Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi. |
![]() ![]() |
15:00 – 16:00 | Retos tecnológicos: interoperabilidad, calidad de datos y seguridad Máster Martín Hernández Serrano – Costa Rica. Licenciado Roy Blanco Luna – Costa Rica. Poder Judicial de Costa Rica. |
Viernes 24 de octubre
![]() | 09:00 – 10:00 | Crimen y algoritmos: Revolución de la ciencia forense Teniente Coronel Xavier Chango Llerena – Ecuador. Subjefe del Distrito Naranjal Balao de la Policía Nacional del Ecuador. |
![]() | 14:00 – 15:00 | Estadística Bayesiana aplicada a las políticas judiciales Ph. D. Alejandro Galvis – Colombia. Docente titular de Teoría de la Probabilidad y Estadística de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, y miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Estadística. |
![]() | 15:00 – 16:00 | Análisis topológico de datos aplicado a la justicia Ph. D. Mauricio Ángel – Venezuela. Junta de Política y Regulación Financiera / UHemisferios. |