Riobamba, 29 de septiembre de 2025
Juez de Paz Pedro Berrones fue galardonado por su buena práctica comunitaria

Cuando los conflictos se resuelven con diálogo y cercanía, la comunidad gana. Ese principio guía el trabajo del Juez de Paz Pedro Berrones, quien fue reconocido por el Consejo de la Judicatura (CJ), tras obtener el premio nacional Buenas Prácticas de Justicia de Paz, con su iniciativa “Conflicto comunitario, vecinal en la comunidad de Guayllabamba”, del cantón Chambo. Evento organizado por la Subdirección Nacional de Mediación y Justicia de Paz del CJ.
Durante el acto de reconocimiento, el director provincial Alex Sánchez, entregó la placa de reconocimiento y destacó la importancia del trabajo de los jueces de paz en el fortalecimiento de una justicia cercana y accesible para la ciudadanía en las parroquias y comunidades de la provincia.
“La labor del juez de paz Pedro Berrones constituye un verdadero ejemplo de compromiso con su comunidad, sustentado precisamente en el diálogo y la conciliación, así como en la resolución pacífica de conflictos. Su entrega le ha permitido ganarse el respeto y la confianza de quienes lo rodean, y trascender a nivel nacional con un trabajo voluntario que hoy se ve reconocido gracias a su destacada práctica”.
El responsable de Justicia de Paz en Chimborazo, Marcelo Aulla, destacó que la justicia de paz no solo resuelve conflictos, sino que fortalece el diálogo y la confianza ciudadana.
Finalmente, el juez de paz Pedro Berrones, agradeció al Consejo de la Judicatura por valorar el trabajo que realizan en las parroquias y comunidades. “Recibir este reconocimiento es para mí un honor muy grande, agradezco de manera especial al Consejo de la Judicatura por valorar el trabajo que realizamos como jueces de paz en beneficio de nuestro cantón y nuestras comunidades. Este reconocimiento no es solo un logro personal sino también un estímulo para seguir trabajando en favor de la paz, la justicia y buena convivencia social”.
El evento se desarrolló en el auditorio de la Corte Provincial de Justicia, con la presencia de autoridades, jueces de paz y ciudadanía.
Con este reconocimiento, el CJ fortalece su compromiso de impulsar y visibilizar el rol fundamental de los jueces de paz, quienes, a través de su trabajo, promueven la convivencia armónica y fortalecen la confianza ciudadana en la administración de justicia en parroquias y comunidades.