Cuenca, 01 de marzo de 2016
Servicios de justicia en Azuay se ampliaron en el 2015
Más de trescientas personas entre autoridades, ciudadanía y operadores de justicia se dieron cita en el Teatro Sucre, este 29 de febrero, para conocer la gestión desarrollada por la Dirección del Consejo de la Judicatura de Azuay en el año 2015.
El Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Azuay, José Vicente Andrade, destacó en su informe de Rendición de Cuentas, que durante el 2015 se posesionaron a 30 jueces y juezas, de los cuales 14 ingresaron a nuevas judicaturas y el restante ocupó puestos vacantes.
Asimismo se incorporaron 13 nuevos notarias y notarios, distribuidos en Cuenca, Sígsig, Santa Isabel y Paute; y una jueza de Paz en la parroquia Güel, cantón Sígsig. El titular calificó de positivo el incremento de personal, pues permite un mayor acceso a la justicia y agilidad en los trámites.
En Sígsig y Santa Isabel se implementó una Unidad Judicial Multicompetente, cada unidad cuenta con una sala lúdica, ventanilla única, salas de audiencia y es atendida por dos jueces multicompetentes y un equipo técnico multidisciplinario.
Andrade resaltó la modernización de la Justicia y destacó dos sistemas informáticos; el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) que mejoró la gestión de recaudación y seguimiento del pago de pensiones alimenticias y el Sistema de Remates Judiciales en línea, que permite brindar transparencia y agilidad en estos procesos.
En el área talento humano y meritocracia, enfatizó que los parámetros de evaluación a jueces y juezas se enfocaron en la cantidad y calidad de sus resoluciones. Se reconoció a tres jueces con la más alta calificación: Marianita Calle, con 99,9 puntos, Rodrigo Patiño con 99,4 y Marco Tobar con 98,3.
El director provincial resaltó la participación ciudadana en el 2015 a través de actividades enfocadas a difundir los servicios de justicia, promocionar la mediación y capacitar a la ciudadanía; entre ellos destacó el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Derecho en el cual se abordó el Código Orgánico General de Procesos (COGEP).
Finalmente, destacó la lucha contra la impunidad a través de la conformación de la Mesa de Justicia, y resaltó la participación en el Consejo Provincial de Seguridad y en las mesas interinstitucionales.
En su intervención, la Presidenta de la Corte Provincial de Justicia, Jenny Ochoa, instó a la ciudadanía a mantener la confianza en el sistema judicial y aseguró que Azuay cuenta con servidores judiciales honestos, eficientes, objetivos, íntegros e independientes.
Proyecciones 2016
“En el 2016 nos espera la aplicación completa del COGEP, por lo que se crearán 18 salas de audiencias y se mejorará el espacio físico” anunció el funcionario y anticipó que se intensificarán las capacitaciones sobre este nuevo sistema procesal con el objetivo de que todos los actores puedan desenvolverse de mejor manera bajo esta normativa.
Indicadores 2015
- 2,88 % fue el porcentaje de audiencias fallidas en materia penal en Azuay.
- Azuay tiene una tasa de 15 jueces por cada 100.000 habitantes.
- 125 jueces y juezas a servicio de la provincia.
- 1.189 acuerdos de Mediación, que representa el 85%, de un total de 1.393 audiencias instaladas en el 2015.
- 99.18 % de cumplimiento en la ejecución del presupuesto de la Dirección Provincial.