Consejo de la Judicatura

Cuenca, 18 de septiembre de 2015

Consejo de la Judicatura de Azuay informó sobre el SUPA

El 28 de septiembre entrará en vigencia en Azuay el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA). Así lo anunció en rueda de prensa el Director Provincial del Consejo de la Judicatura, Esteban Flores, la mañana del viernes 18 de septiembre.

El SUPA es una herramienta informática desarrollada y administrada por el Consejo de la Judicatura para garantizar el adecuado y oportuno proceso de recaudación y pago de pensiones alimenticias.

Estas operaciones se ejecutaban mayoritariamente a través de cuentas virtuales de una sola entidad bancaria. Con el SUPA, tanto los beneficiarios, 49.792 en Azuay (aproximadamente 600 mil en todo el país), como los alimentantes, dispondrán de un mayor número de dependencias financieras para realizar este proceso.

En ese contexto, todas las personas obligadas a pagar pensiones alimenticias (alimentantes) deberán depositarlas en el Banco del Pacífico y sus redes asociadas; en todas las sucursales del Banco Nacional de Fomento; y en las redes de cooperativas en todo el país.

En tanto, el cobro se hará en la cuenta de cualquier banco del sistema financiero nacional que la madre o el beneficiario hayan identificado en la providencia judicial pertinente.

Flores sostuvo que el nuevo sistema permitirá que el padre o la madre que paga la pensión pueda hacerlo a través de un sistema real de bancarización, ya no con una cuenta ficticia, sino con una real que ofrece beneficios al alimentante y al beneficiario.

En Azuay, algunas de las redes asociadas del Banco del Pacífico son: Banco Capital, Internacional, Austro, las Cooperativas de Ahorro y Crédito JEP, “29 de Octubre”, Coopmego, Erco, Alfonso Jaramillo y Mutualista Azuay.

Según la Supervisora Provincial de la Unidad Financiera, Marcia Loyola, los principales beneficios del SUPA en el caso de los alimentantes, es que tendrán mayor cantidad de instituciones financieras para realizar los depósitos, mientras que para el beneficiario, puede existir una indexación automática más acorde a la realidad actual dentro del proceso de inflación que surge cada año.

Otros beneficios

Una vez vigente el sistema, alimentantes y beneficiarios podrán consultar, en el portal web del Consejo de la Judicatura (www.funcionjudicial.gob.ec), el estado de las obligaciones económicas y el historial de pagos realizados.

En las provincias se realizará un proceso progresivo de migración automática de los datos de las personas que reciben pensiones. Cada mes, ellas tendrán en sus cuentas el valor completo que les corresponde, garantizando así la rentabilidad que ofrece la banca.

En el caso de mora en los pagos, el SUPA asegurará el cálculo de los respectivos intereses, de acuerdo a la tasa activa vigente.

Asimismo, si la cuenta de ahorros en la que reciben las pensiones corresponde al Banco del Pacífico, dispondrán, sin costo, de la tarjeta PACIFICARD DEBIT, con servicios como: seguro de muerte accidental y/o desmembramiento; retiros en efectivo; consulta de saldos de la cuenta; transacciones en cajeros automáticos; pagos en efectivo; pago de servicios básicos, impuestos prediales, matriculación vehicular, etc.

En cuanto a los alimentantes, ellos realizarán sus depósitos empleando el código de tarjeta que le asigna el SUPA. Con eso, tendrán acceso a información actualizada, veraz y oportuna. En aquellas provincias en donde los usuarios no tienen el código único de tarjeta podrán acceder a este a través del sitio web o acercándose a la unidad judicial más cercana.

El SUPA permitirá que las empresas e instituciones conozcan los valores que deben ser descontados a sus empleados, a través de roles de pago, por concepto de pensiones alimenticias.

A partir de esta información, generarán órdenes de pago y podrán cancelar las respectivas retenciones judiciales mediante cheques certificados o mediante transferencias al Banco del Pacífico.

El titular provincial del Consejo de la Judicatura destacó que el SUPA es un avance de la tecnología en beneficio de la ciudadanía y con ello se da un paso fundamental para el cumplimiento de un mandato constitucional como lo es velar por los niños y niñas de nuestro país, sostuvo.

Flores dio a conocer que se ha colocado una mesa informativa en cada dependencia judicial del Azuay, así están en: Cuenca, Girón, Gualaceo, Nabón, Oña, Paute, Ponce Enríquez, San Fernando, Santa Isabel y Sígsig) para brindar una correcta información a la ciudadanía.

El SUPA entrará en vigencia a nivel provincial de acuerdo al siguiente cronograma:

FECHAS

PROVINCIAS

Lunes, 28 de septiembre de 2015

Azuay, Imbabura, El Oro, Galápagos, Napo, Orellana y Zamora Chinchipe

Lunes, 12 de octubre de 2015

Guayas, Pichincha

Martes, 13 de octubre de 2015

Santo Domingo y Carchi

Miércoles, 14 de octubre de 2015

Tungurahua y Cotopaxi

Jueves, 15 de octubre de 2015

Manabí y Santa Elena

Viernes, 16 de octubre de 2015

Los Ríos y

Cañar

Lunes, 19 de octubre de 2015

Loja, Chimborazo, Bolívar, Esmeraldas, Pastaza, Sucumbíos y Morona Santiago

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - AZUAY

Scroll al inicio