Consejo de la Judicatura

Cuenca, 02 de junio de 2015

136 mil causas son depuradas por las judicaturas de Azuay

31 unidades judiciales de primer nivel, multicompetentes y salas de la corte provincial de Azuay emprendieron la depuración de 136 mil causas con el objetivo de contar con estadísticas reales sobre los procesos que se encuentran activos y pasivos.

Esta medida, que se ejecuta a nivel nacional, permitirá también que jueces o juezas puedan declarar el archivo o el abandono de los procesos en todas las materias.

El Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Azuay, Esteban Flores, explicó que la depuración de causas mejorará el uso del archivo físico activo en cada dependencia y optimizar el espacio que este ocupa.

El director provincial aseguró además, que la depuración permite una disminución de la carga procesal de dependencias judiciales, ya que “si el proceso está inactivo por el tiempo que determina la ley, el juez puede declarar su archivo o abandono y agilitar el trámite únicamente de los procesos que se encuentran activos”.

El proceso de depuración inició el pasado 20 de abril y se extiende hasta el 30 de junio de 2015, en esta acción participan ayudantes judiciales, secretarios y  jueces.

Desarrollo del proceso de depuración

El servidor judicial compara la información del expediente físico con la ingresada al Sistema Automático de Trámite Judicial (SATJE), si la información coincide termina el proceso, caso contrario remite la causa al secretario o juez para que establezca la etapa judicial en la que se encuentra el expediente.

Al momento, el 100% de causas ya han sido depuradas en los Tribunales de Garantías Penales, Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo; en las Unidades Judiciales de Inquilinato, Laboral y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; así como en la Unidad Judicial Especializada contra la Violencia a la Mujer y la Familia, lo cual representa un cumplimiento total del 64%.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - AZUAY

Scroll al inicio