Tulcán, 19 de septiembre del 2025
Carchi cuenta con 18 jueces de paz que promueven la conciliación y la resolución en equidad

El Carchi cuenta con 18 jueces y juezas de paz distribuidos en los 6 cantones con los que cuenta la provincia.
De enero del 2025 a la presente fecha, en las oficinas de Justicia de Paz se resolvieron 140 casos, relacionados a cobro de deudas de dinero, asuntos vecinales, conflictos laborales, entre otros.
Edwin ibujés, Director del Consejo de la Judicatura (CJ) del Carchi, destacó la labor de las y los jueces de paz, quienes a través de su trabajo promueven la conciliación y la resolución de conflictos en equidad, manteniendo la armonía de cada comunidad.
Yadira Rosero y Blanca Tatamuéz, juezas de paz de las parroquias Mariscal Sucre y Julio Andrade respectivamente, recibieron un reconocimiento por su destacada labor, en la “Cicleada Por La Paz”, que este 18 de septiembre desarrolló su cuarta edición.
El evento contó con la participación de más de 200 personas, entre niños/as, adolescentes, adultos, que recorrieron las principales calles de Tulcán.
“Qué importante es destacar la importancia de la paz, quizá nuestra labor sea silenciosa, pero lo que hacemos permite que siga viva esa buena vecindad en nuestro territorio”, señaló Blanca Tatamuéz.
Desde julio del 2024 a la actualidad se han elegido 141 jueces de paz en todo el país; en ese mismo periodo se han realizado 24 capacitaciones, con un total de 1537 participantes.
Como parte de las actividades que el CJ desarrolló por el mes de la Cultura de Paz que se celebra en septiembre, organizó el concurso de Buenas Prácticas para las y los jueces de paz a nivel nacional. En el caso de Carchi la ganadora fue Yadira Rosero, con su propuesta “La justicia más cerca de ti”.