Consejo de la Judicatura

Cuenca, 15 de julio de 2014

Consejo de la Judicatura fortalece cultura de paz en Azuay

Con el objetivo de acercar los servicios de justicia a la colectividad, el Consejo de la Judicatura desarrolla el Programa de Mediación, Justicia y Cultura de Paz para ser implementado en parroquias urbanas, urbano marginales y rurales.

En Azuay, este proceso se realiza en las parroquias Tarqui, Guarainag y San Sebastián; allí los miembros de las comunidades se reúnen periódicamente con el fin de elegir un juez de paz.

Para ello, se difunde en las comunidades locales, a través de espacios de diálogo y reflexión, las funciones que cumple un juez o jueza de paz, sus cualidades, así como las necesidades referentes al sector justicia y a la convivencia de los habitantes.

En la parroquia San Sebastián el proceso ha avanzado con rapidez. En mayo de este año, sus habitantes entregaron una solicitud al Consejo de la Judicatura para que se realice la selección de un juez de paz, convirtiéndose en la primera parroquia del país en hacer esta petición.

Actualmente, los barrios que conforman esa parroquia han elegido a dos representantes, que además de asistir a reuniones y pronunciarse en nombre de la comunidad, son precandidatos para ser electos como Juez de Paz.

En el barrio Las Caleras, de la parroquia San Sebastián, la reunión para elegir a sus presentantes tuvo gran acogida. Aproximadamente 25 personas se congregaron, dejando sus quehaceres cotidianos por un par de horas.

Entre tanto, una facilitadora del Programa explicó a los participantes que se busca que la justicia llegue a la comunidad y no que esta salga a buscarla. Asimismo informó que el proceso es gratuito y que el juez o jueza de paz debe contar con credibilidad y el reconocimiento de los pobladores.

Enrique Lozano, morador de San Sebastián, tomó la iniciativa de ser uno de los representantes para este proceso, cree que será una oportunidad para adquirir experiencia, resolver conflictos y dar bienestar a todos.

 

“Me parece excelente esta iniciativa del Consejo de la Judicatura y estoy muy interesado porque siempre se necesita un mediador para enfrentar cualquier conflicto y evitar que se expanda un problema, de igual forma no suele vincularse a la comunidad porque somos sujetos pasivos y esta es la oportunidad para dejar de ser una sociedad individualista”, afirmó Lozano.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - AZUAY

Scroll al inicio